Investigación en la FCFM
Dirección Académica, de Investigacióne Innovación (DAII)
La Dirección Académica, de Investigación e Innovación tiene como misión contribuir, incentivar y apoyar el desarrollo académico y la labor de investigación científica, tecnológica y de I&D en y entre las unidades académicas. Su propósito es, además, fomentar las actividades multidisciplinarias.
EQUIPO DAII | |
Directora Académica, de Investigación e Innovación | Prof. Viviana Meruane N. |
Secretaria de Dirección | Roxana Allende B. |
Teléfono | +562 297877443 |
Correo electrónico | sediraca@ing.uchile.cl |
Coordinadora Ejecutiva | Valeria Villagrán A. |
Teléfono | +562 29784842 |
Correo electrónico | valeria.villagran@fcfm.uchile.cl |
Auxiliar Administrativa (S) | Lissette Sepúlveda |
Teléfono | +562 29784426 |
Correo Electrónico | lissette.sepulveda@uchile.cl |
Dirección | Av. Beauchef 850, torre central, piso 7, Santiago |
Recursos para la investigación
De la Universidad y de la Facultad
Tanto la Universidad como la Facultad poseen instrumentos para apoyar la investigación que realizan sus académicos en etapa de inserción.
U-Inicia:
Apoyo la inserción productiva de académicos investigadores recientemente contratados. Es otorgado por la Vicerrectoría de Investigación (VID) de la Universidad. Las bases y fechas de convocatoria son anunciada en el sitio web de la universidad Ir a página U-Inicia UChile
Apoyo financiero para Inserción Académica:
Son fondos asignados por la DAII a los académicos recientemente contratados, los que permiten dar un impulso inicial a sus investigaciones, mientras postulan y consiguen fondos investigación, con recursos concursables externos. Se utiliza para compra de equipos menores, materiales e insumos de laboratorio, bibliografía, artículos de computación y pago de honorarios para ayudantes de investigación (no contempla el pago de incentivos para el investigador). El monto asignado dependerá del análisis de cada proyecto.
Recursos para realizar estadías en el extranjero de corta:
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, a través de la Dirección Académica, de Investigación e Innovación (DAII), apoya a los/as académicos/as que están iniciando su carrera (hasta seis años en jerarquía de Profesor Asistente) mediante recursos para la realización de estadías de investigación de corta duración en el extranjero. El objetivo de estos recursos es fortalecer la colaboración académica internacional, fomentar la
productividad científica y apoyar la proyección académica de los beneficiarios.
Ver detalles de solicitud de AYUDA DE VIAJE FCFM
Solicitudes para estadías fuera de la Facultad
Existen una serie de procedimientos para solicitar comisiones académicas, de estudios y de servicios en el extranjero, así como cometidos funcionario en el país y permisos sin goce de remuneraciones.
COMISIONES ACADÉMICAS
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comisiones del Personal de la Universidad de Chile, la Universidad podrá otorgar comisiones académicas con goce de remuneraciones para actividades tales como presentación de trabajos en eventos científicos, concurrencia a universidades, realización de trabajos de investigación. Se puede otorgar hasta 60 días en cada año académico a los académicos de las jerarquías y categorías de Profesor y hasta 30 días a los Instructores y Ayudantes.
La Comisión Académica debe ser solicitada a través del sistema Workflow de la plataforma U-Campus, con una anticipación de a lo menos 10 días hábiles.
Las solicitudes deben adjuntar en un único archivo (formato pdf) la siguiente documentación:
1.- Carta del académico detallando el objetivo de la comisión y su importancia para la Universidad y el comisionado, el periodo o duración de la comisión para el cumplimiento de la comisión correspondiente, el destino, y fuente de financiamiento.
2.- Información del evento, trabajos a presentar o actividades a realizar o en las que va a participar el comisionado, según sea el caso, indicando claramente las fechas de inicio y término.
3.- Respaldos respectivos del evento o actividades a realizar, como carta de Invitación (si corresponde) o inscripción al evento.
4.- Carta de reemplazo en funciones docentes y administrativas, con visto bueno del Jefe Docente.
5.- Itinerario de pasajes.
COMISIONES DE ESTUDIOS (con o sin goce de remuneraciones):
Son aquellas que, enmarcadas dentro de las políticas de desarrollo de la Facultad, tienen por objeto, por ejemplo, la realización de estudios conducentes a la obtención de un grado académico, la actualización o complementación de conocimientos, la realización de trabajos de investigación, por períodos que excedan de 60 días. Puede ser con o sin goce de remuneraciones. El académico beneficiario de una comisión de estudios con goce de remuneraciones, tendrá la obligación de continuar desempeñando su cargo en la Universidad de Chile una vez terminada su comisión, y no podrá renunciar a su cargo o hacer abandono de sus funciones antes de haber transcurrido un plazo igual al doble de aquel por el cual hubiese estado comisionado. Los detalles se pueden ver en el Reglamento de Comisiones del Personal de la Universidad de Chile.
Para solicitar una comisión de estudios, se debe ingresar la solicitud a través del sistema Workflow de la plataforma U-Campus, con una anticipación de a lo menos dos meses. No está permitido comenzar la comisión mientras no se haya dictado el correspondiente decreto universitario que la autorice, por lo cual se recomienda realizar la solicitud con anticipación.
Las solicitudes deben adjuntar en un único archivo (formato pdf) la siguiente documentación:
1.- Carta de apoyo del Director de Departamento, indicando el objetivo de la comisión y su importancia para la Universidad y el comisionado, el periodo o duración de la comisión para el cumplimiento de la comisión correspondiente y la forma de evaluación del cumplimiento de dicho programa o plan.
2.- Carta del académico detallando destino, actividades a realizar, duración y fuente de financiamiento.
3.- Carta de Invitación (si corresponde) o documentación de registro en el programa de estudios, acompañando el respectivo programa o plan de estudios.
4.- Itinerario de pasajes (si lo tiene)
5.- Caución (Pagaré o Póliza) que cubra el total de las remuneraciones obtenidas durante el periodo de la comisión de estudios.
PRÓRROGAS DE COMISIONES DE ESTUDIOS:
Deben ser solicitadas del mismo modo anterior acompañadas con la siguiente documentación:
1.- Formulario de solicitud firmado por el Director del Departamento.
2.- Carta del académico detallando destino, actividades a realizar, duración y fuente de financiamiento
3.- Carta de Invitación (si corresponde)
4.- Informe de avance de actividades realizadas.
5.- Informe de calificaciones u otro equivalente
6.- Pagaré (garantía)
Las solicitudes de comisiones de estudio con goce de remuneraciones deberán, además, contemplar un tiempo prudente para la gestión de los trámites conducentes a obtener la correspondiente póliza de seguro (garantía) para garantizar el pago de las remuneraciones durante el período de duración de la comisión y la obligación de permanencia dispuesta en el artículo 12 del D.U. Nº 4263/1985, las limita hasta por 60 días en cada año académico (desde 01 de marzo al 28 de febrero), respecto a los académicos de las Jerarquía y Categorías de Profesor, y hasta 30 días, respecto de Instructores y Ayudantes.
COMISIONES DE SERVICIO EN EL EXTRANJERO:
tienen por objeto el el desempeño de labores no habituales a su cargo, aunque propias del organismo, a realizarse dentro o fuera del ámbito universitario.
Para solicitar una comisión de servicio, se debe ingresar la solicitud a través del sistema Workflow de la plataforma U-Campus, con una anticipación de a lo menos 20 días habiles.
Las solicitudes deben adjuntar en un único archivo (formato pdf) la siguiente documentación:
1.- Carta del Director del Departamento o Centro señalando la necesidad institucional de la comisión de servicio y el periodo o duración de la misma.
2.- Carta del académico o funcionario detallando destino, actividades a realizar, duración y fuente de financiamiento, según sea el caso.
3.- Carta de Invitación (si corresponde) o información del evento en el cuál va a participar. Se debe indicar claramente las fechas de inicio y término de las distintas actividades.
4.- Itinerario de pasajes.
Nota: El cálculo de viático para estos permisos debe ser exacto. La plataforma realiza el cálculo de acuerdo a los valores vigentes según la normativa. No procede otorgar montos mayores, ni tampoco montos menores a los calculados, a menos que en la solicitud se declare expresamente que los costos de estadía o parte de ellos provendrán de una fuente externa.
COMETIDOS FUNCIONARIOS EN EL PAÍS:
Para solicitar un Cometido Funcionario, se debe ingresar la solicitud a través del sistema Workflow de la plataforma U-Campus, con una anticipación de a lo menos una semana, completando la información requerida en el formulario correspondiente.
Referencias:
Reglamento de Comisiones del Personal de la Universidad de Chile.
Estatuto Administrativo
PERMISOS SIN GOCE DE REMUNERACIONES:
Se debe enviar la solicitud con, a lo menos, 5 días hábiles de anticipación. Se debe adjuntar la siguiente información:
1.- Individualización del solicitante
2.- Objetivo del permiso
3.- Destino del permiso (nacional o extranjero)
4.- Fechas
Es importante recordar que en todos los casos señalados anteriormente, el cumplimiento de los requerimientos formales y de fondo de las solicitudes será responsabilidad de los Directores de los Departamentos o Centros. Es necesario enfatizar que la correcta aplicación de la reglamentación existente no involucrará retrasos en la ejecución de las solicitudes de comisiones o permisos.
COMITÉ DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
El Comité de Ética para la Investigación tiene como misión velar por la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de los seres vivos directamente relacionados con una investigación patrocinada por la Facultad; al expresar su opinión sobre la idoneidad de los investigadores, los métodos, los protocolos y el equipamiento involucrado, como asimismo el uso de los datos y la utilización de los resultados obtenidos durante el estudio.
Funciones
o Emitir certificaciones en relación a proyectos que cuenten con el patrocinio de la Facultad, especialmente cuando involucren estudios en/con: seres humanos y/o material biológico humano, animales, muestras animales y/o material biológico de origen animal; material que represente riesgo en bioseguridad; archivos y/o bases de datos que contengan información sensible; sitios arqueológicos y/o áreas protegidas.
o Auditar el cumplimiento de las normas y los protocolos definidos para un proyecto de investigación que cuente con el patrocinio de la Facultad.
o A solicitud del Decano, emitir opiniones fundamentadas sobre la protección de los derechos de los seres vivos que son sujetos de o pueden verse afectados por una determinada investigación realizada en la Facultad.
Conformación
El Comité de Ética para la Investigación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas estará conformado por tres miembros titulares, un secretario de actas, y dos miembros suplentes.
Solicitud de certificados
Hacer solicitud vía correo electrónico a Roxana Allende sediraca@ing.uchile.cl