Noticias

Nueva Revista Beauchef Magazine ya está disponible en versión digital

Nueva Revista Beauchef Magazine ya está disponible en versión digital
La "Nueva minería chilena y la modernización de la formación profesional" es el tema central de la última versión de la Revista Beauchef Magazine que ya está disponible en su versión digital, además de las ediciones para dispositivos móviles Android y Apple.

La publicación número 6 de la revista, correspondiente al primer semestre de 2014, también incluye artículos sobre el sistema de monitorización móvil realizado por egresados de la FCFM, los 25 años de la Escuela de Verano, la iniciativa “Más mujeres para la ingeniería y las ciencias” emprendida por la Facultad, además de una entrevista a la académica y astrónoma del DAS, María Tereza Ruiz, entre otros interesantes temas. A esto se suma la sección Mundo Beauchef, dedicada especialmente a los ex alumnos de la FCFM.

DISPOSITIVOS MÓVILES:

Edición para dispositivos móviles Android
Edición para dispositivos móviles Apple

VISUALIZACIÓN WEB:

Edición digital


Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.