Noticias

Con éxito se desarrolló encuentro de divulgadores científicos en la FCFM

Con éxito se desarrolló encuentro de divulgadores científicos FCFM

Lograr mayor retroalimentación y debatir sobre los nuevos desafíos para comunicar eficazmente estas materias a la población, fueron algunos de los puntos tratados en la reunión de divulgadores científicos, realizada el miércoles 9 de julio en el campus Beauchef.

Convocado por el Área de Comunicaciones de la FCFM, el encuentro contó con la presencia de 23 instituciones relacionadas con las ciencias, como el Museo Interactivo Mirador, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Observatorio Alma, entre muchos otros.

Pilar Valderrama, encargada de Difusión Colegios de la FCFM, destacó la gran convocatoria y afirmó que “esta iniciativa tenía objetivos a corto y mediano plazo. Entre los primeros, estaban el conocernos y saber qué está haciendo cada institución para poder optimizar nuestros medios de difusión. En el mediano plazo, pretendemos llegar a un consenso para resaltar en cierto período del año nuestras principales iniciativas”.

Asimismo, se acordó realizar una calendarización con actividades en común para potenciar los eventos que sean de común interés para todos los organismos. En el futuro cercano, el Festival de Ingeniería y Ciencias de la FCFM pretende reunir a miles de personas durante el 2, 3 y 4 de octubre para acercar las ciencias a la comunidad.

Sofía Otero, periodista del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes de la FCFM, enfatizó que “la divulgación científica es una disciplina que está comenzando a tomar relevancia en Chile; son varias las instituciones y personas que están trabajando en esta área con el objetivo común de acercar la ciencia y la tecnología a una audiencia no científica. Sin embargo, “aunque todos trabajamos por una misma meta, no nos conocemos y como comunidad estamos bastante disgregados, por lo que encuentros como el que organizó la FCFM esta semana son iniciativas que fomentan el trabajo en equipo de un montón de jugadores que hasta ahora hemos estado corriendo mayoritariamente solos”, afirmó Otero.

Instituciones participantes:

- Observatorio Alma   
- Cebib                     
- Planetario
- Explora Conicyt
- BNI
- ICIIS
- CCHEN
- FCFM-UChile
- EDV UChile
- Explora RM
- CCHEAL
- Astromanía
- Instituto Milenio de Astrofísica
- Inach
- MAS
- IEB Instituto de Ecología y Biodiversidad
- BNI
- Fundación Mas Ciencias
- Serc
- MIM
- Universidad del Pacífico
- GAM
- Astronomía UChile

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.