Noticias

FCFM gradúa nuevo Doctor en Ingeniería Eléctrica

FCFM gradúa nuevo Doctor en Ingeniería Eléctrica

El pasado jueves 21 de agosto el Ingeniero Eléctrico Pablo Huijse Heise recibió el grado de Doctor en Ingeniería Eléctrica, de parte de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

La comisión evaluadora estuvo compuesta por Jorge Silva, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la FCFM; José Principe, académico del Department of Electrical and Computer Engineering de la University of Florida y Susana Eyheramendy, profesora del Departamento de Estadísticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El ingeniero beauchefiano egresado en 2010 realizó la tesis "Finding Periodicities in Astronomical Light Curves using Information Theoretic Learning", en donde desarrolló "métodos para detección de periodicidad y estimación de período en curvas de luz que están basados en conceptos de teoría de la información de correntropía y técnicas avanzadas de procesamiento de señales".

Según explicó, la motivación para abordar este tema nació "al término de la la carrera se dio la oportunidad de tomar un proyecto relacionado a astronomía, donde podíamos aplicar herramientas de teoría de la información que hasta ese minuto había estado estudiando en el laboratorio del profesor Pablo Estévez. Lo que partió como un pequeño proyecto se convirtió en un tema de doctorado, el cual pude financiar con becas Conicyt". Gracias a esto, Pablo realizó dos pasantías a las Universidades de Harvard y de Florida, en donde trabajó con el Dr. Pavlos Protopapas y Jose Principe, respectivamente, "quienes junto a Pablo Zegers, de la Universidad de Los Andes y a mi profesor guía Pablo Estévez, han sido un tremendo respaldo todo este tiempo", afirmó el nuevo Doctor.

Actualmente, Pablo forma parte del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), donde pretende continuar investigando en temas relacionados con la astroinformática. Sobre su formación en la FCFM, destaca la gran capacidad de adaptación con que se prepara a los estudiantes para enfrentar y analizar problemas previamente deconocidos, y así proponer soluciones innovadoras.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.