Noticias

Escuela de Postgrado gradúa a 30 alumnos en regulación eléctrica

Escuela de Postgrado gradúa a 30 alumnos en regulación eléctrica

El Diplomado en Regulación del Sector Eléctrico realizó el jueves 20 de noviembre la entrega de certificados correspondiente a los 30 alumnos de  su cuarta versión. La ceremonia contó con la presencia del decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno; del director de la Escuela de Postgrado, prof. Richard Weber; del director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, prof. Luis Vargas Díaz y del director Académico del Diplomado, prof. Cristian Hermansen.

El prof. Weber señaló que “las herramientas que entrega este curso son muy variadas y van desde la ingeniería hasta el derecho. Es una oferta moderna que permite resolver problemas complejos en materia de regulación del sector eléctrico". Además, el director de la Escuela de Postgrado agregó que "los profesores del diplomado que son profesionales del área asociados al Departamento de Ingeniería Eléctrica son de muy alto nivel y tienen mucha experiencia en el tema".

En la misma línea, el prof. Hermansen destacó el nivel profesional de los docentes del curso, afirmando que “los profesores son destacados académicos, en especial ingenieros y abogados, que adicionalmente están trabajando en empresas del sector energía, lo cual entrega, junto con la formación teórica, una visión actualizada y práctica del funcionamiento del sector eléctrico en sus aspectos jurídicos, económicos, técnicos y operativos”. 

Este diplomado, realizado entre mayo y agosto de 2014 está dirigido a ingenieros, economistas, abogados y licenciados de cualquier especialidad relacionada, lo que contribuye a enriquecer el análisis de los temas regulatorios, especialmente gracias al desarrollo de un trabajo final de Estudio de Casos, referido al análisis de situaciones relevantes del sector eléctrico.

La quinta versión de este diplomado se realizará a partir del mes de mayo de 2015. Para más información, ingresar a la Escuela de Postgrado de la FCFM

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.