Noticias

Futuros beauchefianos reciben Beca Universidad de Chile

Futuros beauchefianos reciben Beca Universidad de Chile

La ceremonia, presidida por el prorrector de la Universidad de Chile, prof. Sergio Jara; el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, prof. Juan Cortés; y la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), Valentina Saavedra, contó además con la presencia de la vicerrectora de Asuntos Académicos, prof. Rosa Devés; el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), prof. Patricio Aceituno; el director de Bienestar Estudiantil, Sandro Araya; y directores de pregrado de las distintas facultades e institutos de la Casa de Bello.

La Beca Universidad de Chile es un beneficio que cubre la matrícula y el arancel anual de cualquier carrera o programa de pregrado por la duración oficial de los estudios a 100 jóvenes de excelencia académica y cuya situación económica les impida financiar una carrera universitaria.

El prof. Jara felicitó a los alumnos beneficiados y a sus padres, junto con destacar la importancia de "hacerse preguntas constantemente, estudiar en grupo y sobre todo, colaborar y no competir", en el contexto de una universidad que busca formar a ciudadanos íntegros y conscientes de su entorno.

En la misma línea, el prof. Cortés señaló que “nos esforzamos en que la equidad sea cada día uno de los factores decisivos en la selección o la elección de los estudiantes de la Universidad de Chile”, por lo que "la entrega de estos beneficios no es un regalo ni una concesión que hacen las autoridades a la educación, sino que la equidad es una imperativo moral, ético e intelectual de una comunidad”.

Por su parte, la presidenta de la FECH declaró que este año habrá grandes desafíos en educación, e invitó a los estudiantes a "ser parte de la pelea para que la educación deje de ser un reflejo de la segregación del país, y pueda ser un real espacio de construcción y participación colectiva".
Futuros beauchefianos

Dentro de los 100 estudiantes de excelencia, un gran número de ellos postularon como primera opción a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Javier Muños, graduado del Instituto Nacional afirma que "siempre quise estudiar en esta Facultad debido a su gran prestigio. Además, este año asistí a la Feria de Ingeniería y Ciencias, en donde terminé de convencerme y también de definir el área que más me gusta, que es la mecánica".

Fernanda Zunino egresó del Colegio Filipense, y fue durante su experiencia en la Escuela de Verano del 2013 cuando supo que quería seguir estudiando en Beauchef. "La EdV fue una experiencia muy gratificante, en donde pude conocer el ambiente y los profesores de la Facultad. Luego volví a tomar un curso el verano pasado, ya que a pesar de ser muy desafiante y a veces cansador, se aprende mucho".

En esos cursos de verano, Fernanda conoció a Jou-Hui Ho, del Liceo Carmela Carvajal, quien también decidió optar por la FCFM para iniciar su vida profesional. "La mayoría de los estudiantes que fuimos a la Escuela de Verano para tomar cursos del área matemática, teníamos la idea de continuar nuestros estudios acá", afirma la joven de origen taiwanés.

Similar es el caso de Byron Navarrete, egresado del Liceo Barros Borgoño, quien enfatizó "el ambiente académico y la infraestructura" como factores determinantes que ubicaron a la FCFM como su primera opción. "Luego de tener la oportunidad de conocer la Facultad cuando participé en las Olimpiadas Matemáticas representando a mi colegio, supe que quería continuar mis estudios acá", sentenció el futuro beauchefiano.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.