Noticias

DII y Ministerio de Desarrollo Social diploman a 30 profesionales en preparación y evaluación social de proyectos

DII diploma expertos en preparación y evaluación social de proyectos

El 11 de diciembre se diplomó de la quinta generación de profesionales que cursó el Diploma de Postítulo en Preparación y Evaluación Social de Proyectos que, desde el año 2008, dicta el Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM-U. de Chile en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social -apoyado por el Centro de Sistemas Públicos (CSP)-, y cuyo origen se remonta a fines de la década de los ’70, con más de 1.200 egresados

La ceremonia de titulación de esta nueva versión del Diplomado se realizó en el auditorio de República 779 y fue encabezado por Heidi Berner, Subsecretaria de Evaluación Social; Fernando Cartes, Jefe de la División de Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social; Javier Díaz, Coordinador Nacional de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones; Pablo González, Director Académico del Centro de Sistemas Públicos (CSP); Eduardo Contreras, Director Académico del Diploma en Postítulo de en Preparación y Evaluación Social de Proyectos, y  Richard Weber, Director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quienes estuvieron acompañados por autoridades universitarias, docentes, y familiares de los titulados.

El Diploma en Preparación y Evaluación Social de Proyectos es un programa que se enmarca dentro de la capacitación del Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y anualmente forma a más de mil profesionales a lo largo del país, desde el nivel ministerial al nivel municipal. Esta iniciativa ha permitido contar con formuladores de iniciativas de inversión con una mejor preparación y, a su vez, con profesionales que cuentan con las herramientas necesarias para la toma de decisiones.

“Este programa está orientado a formar personas comprometidas con el Estado y la eficiencia, con miras a la excelencia y el bienestar social. Busca aportar al Sistema de Inversión Pública desde nuestra mirada y que sus graduados mejoren la toma de decisiones sobre proyectos públicos”, destacó Eduardo Contreras, Director Académico del Diploma.

La Subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner H., agradeció la participación de los 30 alumnos de esta versión del diplomado provenientes del sector público. Señaló: “Estamos optimistas con estos alumnos recién titulados y convencidos que ustedes están preparados para dar atención a las necesidades que la sociedad demanda y que, además, inciden en las vidas de las chilenas y chilenos”.

En la ocasión, los estudiantes recibieron el documento que acredita la obtención del Diploma de Postítulo en Preparación y Evaluación Social de Proyectos, estudios que cursaron entre marzo y agosto de 2014.

La ceremonia de titulación culminó con las palabras del mejor alumno de la promoción, el estudiante Eduardo Koffman, quien se dirigió a los presentes en representación de sus compañeros.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.