Noticias

Pensando la U. de Chile en tiempos de cambio: Segundo foro en la FCFM

Pensando la U. de Chile en tiempos de cambio: Segundo foro en la FCFM

Los panelistas invitados para el segundo foro del ciclo "Pensando la U. de Chile en tiempos de cambio" son:

  •  Mario Hamuy, Profesor Titular, Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Miembro Correspondiente Academia de Ciencias.

  •  Alejandro Valdivia, Profesor Titular, Departamento de Física, Facultad de Ciencias.

  •  Servet Martínez Aguilera, Profesor Titular Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Premio Nacional de Ciencias Exactas.

  •  Jorge Hidalgo Lehuede, Profesor Titular, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Premio Nacional de Historia.

  •  Manuel Antonio Garretón, Profesor Titular, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.

Moderará la académica Laura Gallardo, profesora del Departamento de Geofísica de la FCFM y Directora del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2).

El foro será transmitido en vivo en

www.tv.uchile.cl 

Para conocer la experiencia del primer foro, revise la noticia y vídeo resumen aquí: http://uchile.cl/i111669

En el siguiente link, la FCFM pone información a disposición de la comunidad universitaria para enriquecer la discusión en pos de un mejor futuro para la Universidad de Chile (actual estatuto universitario y leyes históricas de la institución): http://uchile.cl/i111514 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.