Noticias

DIM en los medios: Axel Osses es entrevistado para el reportaje principal de la revista Sábado.

DIM en los medios: Axel Osses es entrevistado por el Mercurio.

“Pasó que Pinilla le dio muy plano a la pelota. Esa es la clave. Si ves el video, la rotación de la pelota cuando viaja en el aire es muy poca. La pelota gira lentito”, explica Axel Osses, director del Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. La revista Sábado, de El Mercurio, le solicitó a él y a Claudio Falcón, del Departamento de Física, que analizaran científicamente el disparo del jugador chileno en ese partido contra Brasil durante el Mundial de 2014 que quedó en la retina como la última esperanza de ganarle a la escuadra verdeamarelha.

La dupla desmenuza las razones y circunstancias que explican el palo del jugador del Atalanta y los escenarios en que la pelota efectivamente podría haber entrado al arco carioca a partir de datos entregados por la FIFA y un meteorólogo brasileño.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.