Noticias

Iniciativa permite a niños realizar experimentos y conocer los laboratorios de la FCFM

Iniciativa permite a niños conocer los laboratorios de la FCFM

“¡Va a explotar!”. Esa fue la primera respuesta que, entre risas, dieron los alumnos de 2° básico C del colegio Sagrados Corazones Alameda, cuando se les preguntó qué sucedería si se mezclaban dos líquidos que la profesora María Elena Lienqueo les estaba mostrando.

La actividad, que consistía en asistir a la realización de algunos experimentos pensados para niños, formó parte del programa “Conociendo la ciencia”, una iniciativa conjunta del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (Cebib) y del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología (DIQBT) de la Universidad de Chile, que busca acercar a los niños a las disciplinas científicas de manera lúdica e integral, esto es, mostrando no sólo el quehacer en las áreas del Cebib y del departamento, sino que ampliando la visita a otros laboratorios para generar una mirada transversal del quehacer de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

La actividad, que fue liderada por María Elena Lienqueo, investigadora titular del Cebib y académica del DIQBT, contempló una visita al Laboratorio de Robótica de Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la FCFM. En una sesión liderada por Loreto Sánchez y Luz Martínez, investigadoras del Departamento de Ingeniería Eléctrica, los niños pudieron conocer a Bender, el robot de servicio que puede graficar emociones que van desde la tristeza, pasando por la alegría y el asombro, hasta la rabia.

Luego, asistieron a una serie de experimentos en el Laboratorio General de Cebib. De la mano de Emilie Patois, investigadora del centro, conocieron algunos microorganismos que viven en condiciones extremas en el Desierto de Atacama y las investigaciones que se realizan con ellos en la actualidad, de las que podrían emerger nuevos compuestos para el desarrollo de antibióticos, entre otros fármacos.

Tras esa experiencia, realizaron el taller “Cocinando la química”, que consistió en la mezcla de distintas soluciones las que, en segundos, cambiaban sorprendentemente de color. “¡No pestañeen o no podrán ver el momento en que pasa de solución transparente a negro total!”, les indicaba la profesora Lienqueo.

Al cierre de la actividad, los niños realizaron el taller “Pinta con-ciencia”, para reflejar con dibujos los momentos más llamativos de la jornada. Vea detalles de los dibujos en la galería en Instagram de Cebib: https://instagram.com/cebib_chile/ o en el Facebook de Cebib: www.facebook.com/cebib.chile

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.