Noticias

Sociedad Nacional de Minería distingue a alumna FCFM

Sociedad Nacional de Minería distingue a alumna FCFM

Con el objetivo de incentivar el ingreso de mujeres al área minera, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), a través de su fundación, destaca anualmente con una beca de 100% del arancel de un estudiante del Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) que sobresalga por su rendimiento académico y que pertenezca a una familia de una situación económica vulnerable. Este año, el reconocimiento fue para Iris Mallea alumna de tercer año. La premiación se efectuó el 27 de agosto durante la Cena Anual de la Minería y contó con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la ministra de Minería, Aurora Williams y el presidente de la Sonami, Alberto Salas.

Para Iris fue una sorpresa obtener este beneficio y, a la vez, representó un tremendo alivio económico para su familia: “Cuando supe de la beca no dudé en participar, yo estaba estudiando con dos créditos y desde ahora la Fundación Sonami cubrirá todo el arancel por los años que me quedan en la Facultad. Esta ayuda representa un impulso para seguir esforzándome en el estudio y haciéndolo tan bien como lo he hecho hasta ahora”, señaló Mallea, quien actualmente ocupa el cuarto lugar en el ranking de notas de su carrera.

La estudiante relató que su interés por estudiar Ingeniería Civil de Minas nació de su padre, quien trabajó en el rubro durante 20 años en Antofagasta. “Mis papás me tuvieron muy jóvenes, mi mamá tenía 18 cuando yo nací y su vida fue trabajar, mi papá estudió y entró a trabajar a una empresa contratista de minería en Antofagasta. Viendo el trabajo de él me di cuenta que el sector era interesante”, indicó.

Alejandro Vásquez, gerente general de Sonami, destacó el importante rol que cumplen las mujeres en la minería ya que “la inversión proyectada para en el sector en los próximos años, que supera los US$ 100 mil millones, hace que potenciar el capital humano sea una de nuestras principales preocupaciones. Sobre todo si se prevé que será necesario incorporar alrededor de 300 mil personas entre empleos directos e indirectos. Satisfacer esa necesidad no va a ser posible si no se incorpora a la mujer a las labores mineras. Por eso, creamos hace 5 años la Beca Mujer. De esta manera, Iris y las demás becadas nos ayudarán a incentivar a las damas para que se interesen por estudiar carreras en el área minera”.

Iris Mallea concuerda con lo anterior: “Esta beca me impulsa a seguir representando los valores y a difundir las minería en otras mujeres. Esta área, a pesar de ser muy rentable, necesita diversidad de género porque el punto de vista de un hombre y una mujer es totalmente distinto y un trabajo ampliado en cuanto a género permite generar vistas más diversas para un mismo problema y, en consecuencia, entregar otras soluciones. En la actualidad las mujeres ya tienen su lugar ganado en la minería, incluso algunas empresas las prefieren”, enfatizó.

Con respecto a su estadía en la Universidad de Chile, Iris explicó que “la Facultad cuenta con todas las herramientas para cumplir mis objetivos profesionales”, además subrayó la calidad de los docentes que son “de alto prestigio y con desarrollo en el área de la investigación”, lo que para la alumna es “invaluable”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.