Noticias

Comienza "Ciclo de encuentros de política contemporánea" organizado por el CEI

Comienza "Ciclo de encuentros de política contemporánea"

Gran convocatoria tuvo la 1º jornada del "Ciclo de encuentros de política contemporánea", dedicada a conocer el relato del representante de la Embajada de Siria, Khalil Bitar. El Encargado de Negocios de este país en guerra introdujo a la audiencia en los inicios de la historia Siria, sus aportes culturales a la humanidad y el punto de vista de su gobierno para interpretar, lo que ellos califican de sostenidos actos terroristas en el transcurso de las últimas décadas. Frente a los difíciles momentos que viven los refugiados de su país, Khalil Bitar expresó al estudiantado que -en estos momentos- la mejor ayuda que pueden recibir desde es el apoyo moral y la oportunidad de tener espacios para dar a conocer su punto de vista en otros rincones del mundo.

El presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), Daniel Andrade, explicó la motivación que existe en este primer ciclo de conferencias que entrega una ventana a distintas realidades político-culturales del mundo. "Queremos contribuir a una formación completa del profesional que crece en esta facultad. Aportar en la construcción de una opinión ciudadana y a la reflexión sobre la historia y conflictos tanto nacionales como internacionales. Así, fomentar el debate y la información en torno a los conflictos internacionales. Este ciclo ofrecerá la oportunidad de entender realidades muy diversas como la que conocemos hoy con la exposición "Situación actual de Siria". En los siguientes encuentros tendremos Rusia, Venezuela, Bolivia y Ucrania".

La conferencia que dio inicio a esta serie de encuentros contó con la asistencia del Decano Patricio Aceituno, quien felicitó al presidente del CEI por la iniciativa.

Calendario de las siguientes sesiones

“Venezuela en la encrucijada de la Geopolítica mundial”

Expositor: Embajador Arévalo Enrique Méndez Romero,

Fecha: jueves 10 de septiembre de 2015

Hora: 13.30 hrs.

Dirección: Beauchef Nº850, Santiago.

“Conflicto de actual de Ucrania”

Expositor: Yury M. Lezgintsev,  Ministro Consejero Embajada de la Federación de Rusia

Fecha: jueves 24 de septiembre de 2015

Hora: 13:30 hrs.

Dirección: Beauchef Nº850, Santiago.

“Perspectiva y desafío de la Bolivia Actual”

Expositor: Juan Carlos Dueñas Muñoz, Cónsul General Adjunto del Estado Plurinacional de Bolivia

Fecha: jueves 28 de septiembre de 2015

Hora: 13:30 hrs.

Dirección: Beauchef Nº850, Santiago.

"Conflicto actual de Ucrania"

Expositor: Oksana Tunska, Presidenta de la Cámara de Integración Chile Ucrania

Fecha: martes 6 de octubre de 2015

Hora: 13:30 hrs.

Dirección: Beauchef Nº850, Santiago.

*Las salas serán confirmadas semanalmente

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.