Noticias

Estudiantes y académicos de la FCFM participan en salida a terreno con alumnos de educación básica

Académicos y estudiantes FCFM organizan salida a terreno con escolares

Una jornada de aprendizaje y contacto con la naturaleza fue lo que vivieron los aproximadamente 70 niños del Colegio Barrie Montessori, quienes participaron en una salida a terreno organizada por la académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Luisa Pinto.

La jornada, que tenía por objetivo que los niños aprendieran de manera práctica y en terreno aspectos fundamentales de la geología, fue apoyada por doce monitores y estudiantes de geología de la FCFM.  

La expedición constó de una visita al Cajón del Maipo, específicamente a locaciones ubicadas entre las Vizcachas y Quebrada El Sauce, donde los niños aprendieron y aplicaron conceptos de geología: “Observar y discutir rasgos geomorfológicos en terreno y comprender cómo trabaja el geólogo en terreno fue una prioridad de la jornada”, señala la académica FCFM.

De esta manera y en relación a los objetivos, en cada estación de trabajo, los niños fueron guiados por un monitor FCFM. “En las dos primeras paradas nos  enfocamos en mirar rasgos morfológicos del río Maipo. Allí, los niños dibujaron las características de este valle fluvial. En la segunda parada miramos las terrazas fluviales, donde los niños discutieron, conversaron los rasgos morfológicos y se ubicaron espacialmente”, señala la académica.

En la tercera y última parada ubicada en el Camino El Sauce, profesores, estudiantes y niños recorrieron observando el entorno, recogiendo y analizando rocas.

La académica de la FCFM califica como un éxito la experiencia y reflexiona sobre la importancia de vincularse como universidad con el medio: "Mi interés en participar en este tipo de actividades, es acercar a los niños una ciencia que tienen un gran impacto en la sociedad. La geología es una disciplina que tiene una gran importancia sobre todo en temas relacionados con riesgos naturales. Por lo que es imprescindible que los niños conozcan el entorno donde viven”, afirma y agrega: “Lo importante de esta actividad es ir formando ciudadanos. Si podemos dejar una pequeña semilla de curiosidad en los niños respecto a donde viven y a los peligros que se exponen, logramos nuestro objetivo".

Asimismo la académica destaca otra dimensión formativa de esta experiencia, la que concierne a los estudiantes de la FCFM. “Si esto motiva a mis estudiantes de geología a hacer proyectos de mayor impacto, o que ellos se desarrollen como profesionales que puedan actuar como educadores de la geología en cualquier instancia, el impacto de esta actividad se multiplica", finaliza. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.