Noticias

11 Conferencia Internacional de Meteorología y Oceanografía del Hemisferio Sur

Conferencia de Meteorología y Oceanografía del Hemisferio Sur

Desde su creación en 1983, las ICSHMO se realizan cada tres años ofreciendo un foro científico de alto nivel dedicado a los aspectos de la oceanografía y meteorología que son propios del Hemisferio Sur. Sus diez versiones anteriores han tenido lugar en Argentina, Brasil, Chile (el año 2000) Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

La 11ª ICSHMO es coorganizada por la American Meteorological Society (AMS) y el Departamento de Geofísica de la FCFM Universidad de Chile. El presidente del comité de organización local es el Dr. René Garreaud, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y subdirector del Centro FONDAP Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2).

Más de 330 trabajos científicos fueron seleccionados para la conferencia, los que de acuerdo al Dr. Garreaud «cubren un amplio marco de temas en actual desarrollo y gran relevancia, como la investigación antártica y de climas tropicales, pasando por el océano profundo y la estratósfera, hasta reconstrucciones paleoclimáticas y simulaciones del clima futuro». Junto a los trabajos regulares, la conferencia contará con seis charlas presentadas por investigadores líderes en sus disciplinas.

Los asistentes provienen de los cinco continentes, siendo liderados en número por Brasil, EEUU, Argentina, Chile y Australia. También habrá una interesante mezcla de investigadores en distintas etapas de sus carreras, desde alumnos de postgrado hasta científicos consolidados.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.