Noticias

11 Conferencia Internacional de Meteorología y Oceanografía del Hemisferio Sur

Conferencia de Meteorología y Oceanografía del Hemisferio Sur

Desde su creación en 1983, las ICSHMO se realizan cada tres años ofreciendo un foro científico de alto nivel dedicado a los aspectos de la oceanografía y meteorología que son propios del Hemisferio Sur. Sus diez versiones anteriores han tenido lugar en Argentina, Brasil, Chile (el año 2000) Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

La 11ª ICSHMO es coorganizada por la American Meteorological Society (AMS) y el Departamento de Geofísica de la FCFM Universidad de Chile. El presidente del comité de organización local es el Dr. René Garreaud, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y subdirector del Centro FONDAP Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2).

Más de 330 trabajos científicos fueron seleccionados para la conferencia, los que de acuerdo al Dr. Garreaud «cubren un amplio marco de temas en actual desarrollo y gran relevancia, como la investigación antártica y de climas tropicales, pasando por el océano profundo y la estratósfera, hasta reconstrucciones paleoclimáticas y simulaciones del clima futuro». Junto a los trabajos regulares, la conferencia contará con seis charlas presentadas por investigadores líderes en sus disciplinas.

Los asistentes provienen de los cinco continentes, siendo liderados en número por Brasil, EEUU, Argentina, Chile y Australia. También habrá una interesante mezcla de investigadores en distintas etapas de sus carreras, desde alumnos de postgrado hasta científicos consolidados.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.