Noticias
100 años Adelina Gutierrez

Adelina Gutiérrez: 100 años de una pionera de la astronomía chilena

Adelina Gutiérrez: 100 años de una pionera de la astronomía chilena

En el centenario del nacimiento de Adelina Gutiérrez Alonso, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile invita a conmemorar la vida y legado de la primera astrónoma chilena con la inauguración de la exposición “Adelina Gutiérrez Alonso, primera astrónoma de Chile” y un conversatorio sobre ciencia, género y academia. La actividad se realizará este martes 27 de mayo a las 13:30 horas en el Hall de la Biblioteca Central de Beauchef 850.

La ceremonia será encabezada por el decano de la FCFM, Francisco Martínez, y la vicedecana, Marcela Munizaga. En la ocasión se destacará el rol de Adelina Gutiérrez como figura clave en el desarrollo de la astronomía nacional y referente en la promoción del conocimiento científico en la Universidad de Chile.

Durante la jornada también se desarrollará el conversatorio “Ciencia, género y futuro: reflexiones desde la academia”, con la participación de la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, y las académicas de la FCFM, Laura Gallardo y Ziomara Gerdtzen, quienes abordarán los desafíos de avanzar hacia una ciencia más inclusiva y equitativa.

Un legado pionero que cruza generaciones

Carmen Adelina Gutiérrez Alonso nació el 27 de mayo de 1925. Interesada desde joven en las ciencias exactas, estudió pedagogía en física y matemática en la Universidad de Chile. En 1949 ingresó al Observatorio Astronómico Nacional y en 1964 obtuvo su doctorado en Astrofísica en la Universidad de Indiana, convirtiéndose en la primera chilena en alcanzar ese grado académico.

Junto a su esposo y colega Hugo Moreno, formó una prolífica dupla científica, autora de más de 60 publicaciones, y fue pieza clave en la creación del primer programa de Licenciatura en Astronomía del país. Más adelante, participó en la creación del Magíster en Astronomía y en la formación de generaciones de estudiantes en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Autora del texto Astrofísica General, obra fundamental en español para estudiantes de postgrado, Adelina también fue pionera en el estudio de estrellas australes y la primera mujer en ser incorporada como miembro de número a la Academia Chilena de Ciencias, en 1967.

Ciencia, memoria y futuro

Académicos y académicas han recordado su trayectoria como esencial para el desarrollo de la astronomía en Chile. El Prof. Luis Campusano, académico del Departamento de Astronomía de la FCFM, ha destacado su incansable labor como maestra y promotora de la lectura científica, así como su papel en la formación de una comunidad científica que hoy proyecta su legado a nuevas generaciones.

“La Dra. Gutiérrez amaba los libros y durante decenios estuvo a cargo del desarrollo de la biblioteca del Observatorio, sorteando tiempos difíciles en los cuáles a veces no había presupuesto para adquirir las revistas básicas de la producción internacional en astronomía.” comentó el Prof. Campusano en una columna dedicada a la científica en el año 2023 en www.biobio.cl 

Este homenaje no sólo celebra una vida dedicada a la ciencia, sino también una historia que inspira a las y los jóvenes a construir un futuro más diverso en la academia y en el país.

La cita es este martes 27 de mayo, a las 13:30 horas en el Hall de la Biblioteca Central de la FCFM, Beauchef 850.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.