Noticias

Programa de Doble Doctorado en Ingeniería Eléctrica FCFM-Universidad de Nottingham acepta su primer alumno

Doble Doctorado en Ingeniería Eléctrica acepta su primer alumno

El Programa que permite obtener el grado de Doctor en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Chile y la Universidad de Nottingham de Inglaterra dio su puntapié inicial al aceptar a Matías Díaz como primer alumno de este programa.

"El prestigio que la Universidad de Nottingham tiene en el área que estudio fue mi principal motivación para ingresar a este programa. Mi campo de investigación es la electrónica de potencia, y la Universidad de Nottingham tiene uno de los grupos de investigación más grandes y prestigiosos del mundo en esta área llamado 'PowerElectronics, Machines and Control (PEMC) Group'", afirma el alumno. 

Este grupo, según indica Matías, tiene instalaciones y equipamiento de clase mundia que como alumno podrá utilizar: "En este sentido, el doble grado me permite integrarme como estudiante de doctorado del PEMC, accediendo a todas las instalaciones del grupo y más importante aún, integrándome a un entorno de trabajo en el que la investigación, el desarrollo de tecnología y la vinculación con la industria van de la mano, lo que sin duda potenciará la investigación que realizo en la FCFM".

El estudiante de doctorado, comenzó el programa este 21 de septiembre y realizará por dos años una investigación sobre el uso de convertidores de potencia multinivel en turbinas eólicas de potencia elevada: "La energía eólica es la fuente de ERNC más desarrollada a nivel mundial, con cerca de 350GW instalados en el mundo. En los últimos años, la construcción de turbinas eólicas ha mostrado una tendencia al desarrollo de turbinas eólicas cada vez más grandes", asegura Matías y agrega: "Mi investigación abordará el análisis, simulación, implementación y validación de la aplicación del convertidor multinivel matricial modular, más conocido como Modular MultilevelMatrixConverter o M3C, como interfaz de turbinas eólicas de potencia elevada. El aporte principal de esta investigación será que todavía no se ha validado el uso de este tipo de convertidor en aplicaciones eólicas", agrega el ingeniero eléctrico, a quien le motiva la integración de energías renovables no convencionales.

"Soy un convencido que deberíamos apuntar a generación eléctrica 100% renovable. Trabajando en esta área encuentro un buen balance entre mis intereses personales, que tienen que ver con sustentabilidad, con mis intereses profesionales, que tienen que ver con desarrollar ciencia y tecnología", finaliza Matías.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.