Noticias

Concurso matemático GOCup 2015 invita a resolver problema de la industria musical

GOCup 2015 invita a resolver problema de la industria musical

Cada minuto se generan más de cuatro millones de búsquedas en internet, sumada a la cantidad de videos que se suben a Youtube, fotos y comentarios en redes sociales, compras en sistemas electrónicos, etc. Son miles y millones de datos que se pueden estudiar para anticipar las decisiones de las personas.

La metodología que se utiliza para el procesamiento de este volumen de datos, conocida como Big Data, inspiró el desafío del concurso matemático GOCup 2015, una iniciativa parte del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería alojado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile.

El problema que deben resolver los participantes, consiste en que analicen las transacciones de personas que van a recitales y las ordenen de acuerdo a su probabilidad de ir a un futuro concierto de rock. Si yo veo que para un concierto de heavy metal hay 500 personas que siempre compran entradas, puedo predecir que esas 500 personas van a comprar entradas para un próximo concierto de heavy metal, pero cuando se trata de una banda que nunca ha venido a Chile la predicción se vuelve un poquito más difícil. Uno podría agrupar por estilos, pero a veces los intereses de las personas se mezclan, entonces hay que crear formas de predecir que son más complejas”, explica Fernando Ordoñez, Director del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM, quien es parte del equipo que diseñó el concurso.

Para animar la participación de estudiantes de enseñanza media, el concurso GOCup ofrece hasta 500 mil pesos para que el ganador del primer lugar vaya al recital que elija. El segundo y tercer lugar también ganan entradas, pero con montos que llegan hasta 300 mil y 150 mil pesos, respectivamente. 

Existe una segunda categoría,  para público general, cuya diferencia está en la cantidad de datos que deben analizar los participantes y con premios que también consisten en dinero para entradas a conciertos.

Para participar, los interesados  deben registrarse en el sitio del concurso www.gocup.cl, responder preguntas de trivia y luego, resolver el desafío 2015 antes del 20 de octubre. Serán los 5 mejores de cada categoría los que disputarán la final de GOCup,  que será en noviembre.

GOCup

Esta es la novena versión de un concurso que busca mostrar las matemáticas desde una perspectiva aplicada a problemas de gestión de operaciones, tanto de la industria, como en políticas públicas.  Así, concursos anteriores han apuntado a que los concursantes propongan soluciones a temas tan diversos como el transporte, el retail o el fútbol.  

Esta iniciativa es parte de Comunidad InGenio, el Programa de Divulgación Científica y Educación del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), el cual es parte de la Iniciativa Científica Milenio (ICM) y del Programa de Financiamiento Basal de CONICYT.  GOCup también cuenta con el patrocinio de del Proyecto Asociativo Explora de la Región del Biobío y de la Región Metropolitana zona Sur Oriente y zona Norte.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.