Noticias

FCFM inauguró moderno laboratorio de fabricación digital

FCFM inauguró moderno laboratorio de fabricación digital

En más de 450 metros cuadrados se ubican escáner e impresoras 3D, plotters, y equipos de alta tecnología. El lugar pertenece a OpenBeauchef, ecosistema de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. El moderno laboratorio, el primero gratis del país, se inauguró el viernes 2 de octubre con la presencia del rector Ennio Vivaldi, el decano de la FCFM, Patricio Aceituno, Francisco Brieva, presidente de Conicyt, representantes del Ministerio de Economía y de Corfo, además de usuarios que ya han probado exitosamente este equipamiento. 

El FAB851 está disponible para construir diferentes prototipos con los más diversos fines. Aquí se han realizado piezas para el satélite Suchai (próximo a ser lanzado en Estados Unidos), modelamiento de huesos con fines académicos, dispositivos para diagnósticos médicos, robots, sistema de señalización para ciclistas y un mecanismo para captar la energía de las olas del mar, muebles, entre otros productos.

Patricio Aceituno, decano de la FCFM, destacó este trabajo y dijo que:  “Visualizamos aquí el futuro, y esto ubica a la Universidad a la altura de los establecimientos de clase mundial. No sabemos qué ideas nuevas van a surgir, pero acá se ha abierto una puerta para soñar en grande y transformar las ideas en realidad”.

El rector de la Universidad, Ennio Vivaldi, explicó que la Universidad de Chile está llamada a jugar un rol esencial de conducción en el crecimiento tecnológico y socioeconómico del país. “Me alegra y me emociona que sea nuestra casa de estudios la que guíe este camino a imaginar y crear nuevas soluciones, que sean un real aporte a la sociedad”.

Agregó que en Chile existe una deuda pendiente, que hace que nuestra economía dependa de la exportación de la materia prima.  “En este sentido, el laboratorio es una gran iniciativa, porque apunta centralmente al desarrollo de Chile en el área del conocimiento”. 

El laboratorio está ubicado en Beauchef 851 y es abierto a la comunidad. Juan Cristóbal Zagal, director de FAB851, explica las diferentes modalidades: “Para quienes realicen algo open source  (código abierto) el uso del laboratorio no tiene costo; en el caso de start-ups y empresas consolidadas, tienen un costo menor.”

Pero además se trata de un lugar donde se realizan capacitaciones y talleres, y se reúnen representantes de diferentes disciplinas, quienes comparten sus conocimientos. Juan Cristóbal Zagal cuenta que “queremos que todos conozcan este espacio y se acerquen, porque aquí pueden imaginar y crear junto a personas de diversas áreas, lo que enriquece aún más esta experiencia”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).