Noticias

Científico de la NASA expone en la FCFM

Científico de la NASA expone en la FCFM

El lunes 28 de septiembre la NASA dio a conocer al mundo un importante hallazgo: Marte tendría agua líquida en su superficie ¿Significa la presencia del elemento vital la existencia de vida en el planeta rojo? Ésa y otras preguntas fueron respondidas por el Dr. Gerónimo Villanueva, Científico del Centro Goddard de Astrobiología de la NASA, quien llegó el jueves 1 de octubre a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile para explicar los alcances del descubrimiento de la agencia espacial estadounidense.

Con la presencia de más de 200 auditores, el Dr. Villanueva, quien realizó sus estudios de doctorado en el Instituto Max-Planck-Institut für Sonnensystemforschung de Alemania, compartió con la comunidad beuchefiana su experiencia trabajando en la agencia espacial y en específico su investigaciones realizadas acerca del planeta rojo. Cabe destacar, que el científico ingresó a la NASA el 2005 gracias a una beca de investigación.

Durante su presentación el Dr. Villanueva relató que las teorías de encontrar agua en Marte se deben en gran parte a la similitud de este planeta con la Tierra. “Hay una teoría de que en Marte puede haber agua líquida debajo de la superficie. Por lo que buscar vida debajo de la superficie es la principal motivación de la agencias especiales. Además, el planeta rojo tiene muchas similitudes con la Tierra, lo que hace más interesante para descubrir si alguna vez hubo vida en Marte y dónde podría haber vida ahora”, señaló.

Con respecto a la existencia de vida en Marte el científico de la NASA advirtió que “es probable que, en sus comienzos, se haya generado vida unicelular en Marte, sin embargo con el paso del tiempo las condiciones no fueron propicias para que la vida se desarrollara como en la Tierra. De manera que lo más probable es que si se busca vida en el planeta rojo ésta se encuentre oculta, sumergida debajo de la superficie”.

En la actualidad, Villanueva está estudiando cuánta agua hubo en Marte y si existen lugares habitables debajo de la superficie. En este sentido, el próximo año la NASA enviará una misión que va a permitir investigar el interior de Marte a través de sismómetros.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.