Noticias

FCFM participa en inauguración de primer Centro de Desarrollo de Negocios de la Región Metropolitana

FCFM participa en inauguración de Centro de Desarrollo de Negocios

En la comuna de San Bernardo, se inauguró el primer Centro de Desarrollo de Negocios de la Región Metropolitana que será operado por la corporación Construyendo Mis Sueños, al alero de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

Construyendo mis sueños, es una corporación sin fines de lucro que tiene por objetivo diseñar herramientas y programas que  apoyen el emprendimiento y el sector de la micro y pequeña empresa en Chile con especial énfasis en  personas de vulnerabilidad social. La corporación nació en 2002 como una iniciativa de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la FCFM.

El Centro de Negocios está inspirado en el modelo de Small Business Development Centers (SBDC) de Estados Unidos, contará con asesoría técnica individual y gratuita de estudiantes y académicos de la FCFM, quienes trabajarán para fortalecer las capacidades y desarrollar la actividad empresarial de los emprendedores que lo necesiten.

Durante la ceremonia, Felipe Álvarez, vicedecano de la FCFM, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo del país, especialmente con aquellas personas en situación vulnerable: "Este Centro de Negocios confirma el compromiso de la Universidad de Chile con el desarrollo del país, especialmente en temas de innovación y emprendimiento", afirmó. 

"Este centro tendrá una política orientada a la inclusión, enfocada al trabajo con personas con capacidades diferentes, contará con el sistema Transvoz, y fue diseñado contemplando accesos y espacios para personas con movilidad reducida", agregó el vicedecano de la Facultad.

En la ceremonia, también participó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien señaló el compromiso del ministerio por agregar valor a las pymes: "Tenemos que apoyarnos en aumentar su productividad y competitividad, que es uno de los objetivos de los centro de desarrollo de negocios".

Agregó: “Uno de los desafíos que tenemos como país es seguir creciendo. Tenemos que aumentar el crecimiento económico, pero también de forma inclusiva, o sea, dándole la posibilidad a todo ese talento de poder surgir, de poder generar más empleo y más conocimiento. Ese es nuestro desafío como país”.

Por su parte, la gerente general subrogante de Sercotec, Ximena Moya, indicó que los centros acompañarán en el tiempo a los emprendedores, para asegurar efectivos resultados en sus negocios. “Por eso sus resultados no se medirán por cuántas empresas atendió, sino por el impacto económico en las empresas atendidas: aumento de sus ventas, creación o retención de empleos, financiamiento obtenido, retorno de la inversión pública por recaudación de impuestos y otros”, finalizó. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Experto Uchile analiza teoría “apocalíptica” en serie “El eternauta"

La recién estrenada serie de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la novela gráfica de Héctor Oesterheld, muestra un planeta siendo destruido, según la versión de uno de sus personajes, por la “ruptura” los cinturones de Van Allen. El astrofísico de la Casa de Bello, César Fuentes, analizó esta teoría y si esto podría ocurrir en el planeta.

Innovación docente FCFM: nuevas metodologías y medidas de equidad

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile avanza hacia una formación más personalizada, equitativa y conectada con los desafíos del país. La implementación de temáticas por interés en el curso “Desafíos de Innovación” y el nuevo Índice de Felicidad en la inscripción de asignaturas son algunas de las nuevas iniciativas que reflejan un compromiso por mejorar la experiencia académica y el bienestar estudiantil desde el primer semestre.