Noticias

DIM invita a participar en la celebración de sus 50 años

DIM invita a participar en la celebración de sus 50 años

El 13 de enero de 1965 es la fecha exacta del decreto universitario que informaba la creación de la carrera de Matemáticas Aplicadas, antecedente directo de la carrea de Ingeniería en Matemáticas y del Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) de la Universidad de Chile.


Las celebraciones oficiales del 50° aniversario se realizarán el día 18 de noviembre, con diversas actividades, las que incluyen un cóctel para académicos, funcionarios, alumnos y ex alumnos a las 18.30 horas en el zócalo (piso -3) de las instalaciones de Beauchef 851.


Además, durante la semana del 17 al 19 de noviembre tendrá lugar la exposición: “50 años del DIM: construyendo la Ingeniería Matemática en Chile”, que recorrerá la historia y principales hitos del departamento, entre los que se encuentran ser la primera carrera de Ingeniería Matemática en Chile y la obtención de cinco premios nacionales de Ciencias Exactas: Servet Martínez y Eric Goles (1993), Carlos Conca (2003), Patricio Felmer (2011) y Manuel del Pino (2013).


La muestra se llevará a cabo en la explanada de Beauchef 851, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y estará abierta a todo el público. La idea es dar a conocer la relevancia de la creación del DIM en el desarrollo de las matemáticas aplicadas del país.

Programa “Aniversario 50° años del DIM”:

Miércoles 18 de noviembre

16:00 Inicio de actividades conmemorativas "Auditorio Enrique D'Etigny
18:30 Cóctel de reencuentro y camaradería. Zócalo -3 Beauchef 851

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.