Noticias

Presidenta Bachelet recibe informe de megasequía del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

Presidenta recibe informe de megasequía del (CR)2

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, entidad albergada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), hizo entrega a la presidenta Michelle Bachelet del Informe a la Nación «La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro», elaborado por dicho centro de investigación.

El documento surgió como parte del trabajo científico del (CR)2, centro de excelencia FONDAP CONICYT que integra a investigadores de diversas disciplinas de las ciencias físicas y sociales pertenecientes a la Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral en torno al estudio del cambio climático y la resiliencia de la sociedad ante dicho fenómeno.

«La actual sequía no tiene precedentes en el registro histórico: tenemos un déficit de precipitación cercano al 30% en siete regiones del país hace más de cinco años. Por eso la hemos denominado megasequía, dada su duración y extensión temporal», explica René Garreaud, coordinador del Informe y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.

Los efectos de esta megasequía no se limitan a la disponibilidad de recursos hídricos. «Hay un impacto directo en el crecimiento de la vegetación, el aumento de incendios forestales, la disminución de los caudales de los ríos y los nutrientes que ellos transportan a la costa», detalla René Garreaud, quien también es académico de la FCFM.

«De acuerdo a nuestro informe, el cambio climático es responsable de al menos un 25% de la megasequía», dice Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Las proyecciones climáticas muestran que la acción del ser humano está determinando un futuro mucho más seco y cálido «Una déficit como éste podría comenzar a repetirse cada 20 años, haciendo de la sequía un estado ya no excepcional, sino permanente».

El lanzamiento oficial del Informe se realizará este viernes 6 de noviembre a las 09:15 hrs en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y contará con la presencia de representantes del sector público, privado y académico.

Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 haciendo entrega del informe a la Presidenta Michelle Bachelet.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.