Noticias

Investigadores del CMM participan en la secuenciación de los primeros genomas de chilenos

CMM participa en secuenciación de los primeros genomas de chilenos

En una ceremonia realizada en el Ministerio de Salud el viernes 16 de octubre, se expusieron los resultados del proyecto ‘Genómica de la población chilena: obtención de perfiles genéticos necesarios en investigación clínica, salud pública y medicina forense’ o ChileGenómico. En la iniciativa, financiada por Fondef, participó un equipo multidisciplinario de investigadores chilenos de distintas universidades e instituciones con el objetivo de estudiar las características genéticas o el genoma de los chilenos. El grupo esperaba encontrar muchas semejanzas, pero también diferencias entre quienes provienen de diferentes regiones o de distintos grupos dentro de ellas.

Los investigadores Álex di Genova, Nicolás Loira y Alejandro Maass del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile jugaron un rol clave en este proyecto. Fueron responsables de todos los aspectos de modelamiento y análisis de datos. Es decir, de dar valor a los datos biológicos, generando genomas de calidad, buscando variantes y construyendo la base de datos ChileGenómico. Esta información servirá de repositorio nacional para incluir en el tiempo más genomas de chilenos y potenciar la investigación médica con base genética.

La información recopilada en este proyecto y la experiencia obtenida servirán para que se incluyan más genomas en la base de datos en el futuro. Esta herramienta servirá para potenciar estudios relativos a nuestros principales grupos ancestrales y abordar preguntas sobre enfermedades prevalecientes en la población nacional. Todo esto con la esperanza de diseñar tratamientos médicos personalizados.

“No podríamos haber desarrollado las herramientas bioinformáticas sin los ingenieros e investigadores del grupo del CMM. Todo el análisis de la secuencia genómica completa y el desarrollo de esta base de datos, que da acceso a los científicos interesados de otros grupos, ha sido esencial”, señaló Lucía Cifuentes, directora del proyecto y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Para Alejandro Maass, este proyecto “sienta las bases para iniciar el camino de un proyecto más ambicioso que permita caracterizar genéticamente a la población chilena de modo de poder entrar en la era de la medicina personalizada en algunos años más y tener las bases genéticas para enfrentar muchas enfermedades propias de distintas poblaciones en nuestro país”, indicó, y concluye que “nadie puede hacer esto por nosotros y es necesario para potenciar la investigación clínica en Chile".

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.