Noticias

Beauchef entre siglos: Exposición fotográfica

Beauchef entre siglos: Exposición fotográfica

Gracias a la colaboración del Archivo Fotográfico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y del repositorio de imágenes de la FCFM, la comunidad universitaria y toda la ciudadanía que desee visitar el campus podrán disfrutar de un viaje en el tiempo en este espacio que alberga la docencia y la investigación -de larga tradición y excelencia- en ingeniería y ciencia.

La muestra, que se encuentra en el hall de la Biblioteca Central de la FCFM, está abierta a todo público y estará en exhibición hasta diciembre.

La inauguración de la exposición se realizó el jueves 19 de noviembre, día en que se celebra el aniversario 173 de la U. de Chile y de la FCFM, ocasión en la que el Decano, Patricio Aceituno invitó a la comunidad a deleitarse con el juego que propone la muestra de reconocer los rincones del pasado y observar los cambios que se han generado. 

$htmlutil.img('image',7)

$htmlutil.img('image',8)

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.