Noticias

Cuatro profesores de la FCFM fueron distinguidos como Mejor Docente 2015

Cuatro profesores de la FCFM fueron distinguidos como Mejor Docente

“Quien hace docencia, hace un gesto de generosidad. Y nos gustaría pensar que eso es algo que marca la definición de lo que es una universidad”, de esta manera el Rector Ennio Vivaldi homenajeó a los 39 académicos y académicas de las distintas facultades e institutos quienes fueron distinguidos como Mejor Docente 2015.

El Decano de la FCFM, Prof. Patricio Aceituno, manifestó su agradecimiento a la profesora y a los profesores destacados por su trabajo, dedicación y por convertirse en ejemplos para sus estudiantes. “Encontrarse con profesores que se tomen el tiempo para hacer una buena docencia, a pesar del ambiente que tiene mucha exigencia y presión, me parece que es sólo motivo de agradecimiento de toda la Facultad”, expresó.

Por su parte, la Prof. Viviana Meruane, del Departamento de Ingeniería Mecánica, destacó que es una gran satisfacción la valoración de la labor docente que realiza. “Como profesora, uno trata de que con el ejemplo, los estudiantes sigan ciertos parámetros, que representen a la Universidad de Chile en temas sociales y de ética. No sólo enseñamos conocimientos sino que además tenemos un rol y una responsabilidad como académicos”, señaló luego de su distinción.

Indicando que este reconocimiento como Mejor Docente es un estímulo a seguir perfeccionándose para innovar y mejorar las técnicas de aprendizaje de los estudiantes, el Prof. Angelo Castruccio, del Departamento de Geología,  expresó que "lo importante es formar a las personas, más que entregar conocimiento. Hay que estimularlas y que adquieran la habilidad de autoaprendizaje”.

Alberto de la Fuente, académico del Departamento Ingenieria Civil, enfatizó en la valoración de su método de aprendizaje por parte de sus alumnos. “Se estima que los estudiantes aprecien que hacemos las cosas de manera diferente. Yo soy partidario de la enseñanza de pares, que los colegas, amigos y compañeros de clases puedan hacer su propia enseñanza”, explicó.

En la ceremonia, junto al Rector Ennio Vivaldi estuvieron presente el prorrector, Sergio Jara Díaz, la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés Alessandri, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, la directora de Pregrado, Leonor Armanet, decanas y decanos. Además contó con la participación musical de la soprano Carolina Muñoz y del pianista profesor Alfredo Saavedra. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.