Noticias

DCC celebrará 40 años de historia

DCC celebrará 40 años de historia

El desarrollo de Internet y la seguridad computacional en Chile, la investigación de punta en big data y semántica de datos, la mejora del desarrollo de software en Pymes y el apoyo a las iniciativas de gobierno electrónico en Chile, son algunos de los hitos que celebrarán académicos, estudiantes, egresados y funcionarios del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) en su aniversario número 40.

“El DCC siempre ha estado presente en la discusión y en la generación de soluciones a los problemas país que involucran a la computación y sus tecnologías relacionadas. El crecimiento de Internet en Chile, el apoyo a las iniciativas de datos abiertos y privacidad de la información, la enseñanza del pensamiento computacional en los colegios, son sólo algunas muestras del compromiso del DCC con el país”, señala Sergio Ochoa quien invita a la comunidad relacionada con la computación y la ingeniería a la celebración que constará de dos actividades.

La primera será una charla de los destacados académicos José Miguel Piquer y Nancy Hitschfeld, quienes hablarán sobre las tecnologías que revolucionan la humanidad, y sobre cómo la computación puede ser un campo laboral atractivo para las mujeres. Al final de esta actividad se realizará un recorrido por las instalaciones del DCC.

La cita es en el Auditorio Ramón Picarte (Beauchef 851 Norte, Tercer Piso) a las 12:00 horas, el Viernes 11 de Diciembre.

Ese mismo día, a las 17:00 horas en la Sala B01 –Beauchef 851–, Ricardo Baeza Yates, académico DCC y Chief Research Scientist de Yahoo! Labs dictará la charla magistral titulada “Big data en la Web”, donde tratará los desafíos de procesar los miles de millones de datos que se alojan en la Web: la escalabilidad, el sesgo, la redundancia, la dispersión y la privacidad, entre otros.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.