Noticias

DCC celebrará 40 años de historia

DCC celebrará 40 años de historia

El desarrollo de Internet y la seguridad computacional en Chile, la investigación de punta en big data y semántica de datos, la mejora del desarrollo de software en Pymes y el apoyo a las iniciativas de gobierno electrónico en Chile, son algunos de los hitos que celebrarán académicos, estudiantes, egresados y funcionarios del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) en su aniversario número 40.

“El DCC siempre ha estado presente en la discusión y en la generación de soluciones a los problemas país que involucran a la computación y sus tecnologías relacionadas. El crecimiento de Internet en Chile, el apoyo a las iniciativas de datos abiertos y privacidad de la información, la enseñanza del pensamiento computacional en los colegios, son sólo algunas muestras del compromiso del DCC con el país”, señala Sergio Ochoa quien invita a la comunidad relacionada con la computación y la ingeniería a la celebración que constará de dos actividades.

La primera será una charla de los destacados académicos José Miguel Piquer y Nancy Hitschfeld, quienes hablarán sobre las tecnologías que revolucionan la humanidad, y sobre cómo la computación puede ser un campo laboral atractivo para las mujeres. Al final de esta actividad se realizará un recorrido por las instalaciones del DCC.

La cita es en el Auditorio Ramón Picarte (Beauchef 851 Norte, Tercer Piso) a las 12:00 horas, el Viernes 11 de Diciembre.

Ese mismo día, a las 17:00 horas en la Sala B01 –Beauchef 851–, Ricardo Baeza Yates, académico DCC y Chief Research Scientist de Yahoo! Labs dictará la charla magistral titulada “Big data en la Web”, donde tratará los desafíos de procesar los miles de millones de datos que se alojan en la Web: la escalabilidad, el sesgo, la redundancia, la dispersión y la privacidad, entre otros.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.