Noticias

Estudiantes de postgrado de la FCFM se adjudican fondos concursables

Estudiantes de postgrado de la FCFM se adjudican fondos concursables

Con gran alegría y entusiasmo, Paula Sánchez, alumna del Doctorado de Astronomía, recibió la noticia de la obtención de estos fondos. Su proyecto “Workshop de astronomía para estudiantes de pregrado y postgrado”, pretende potenciar y reforzar las comunicaciones entre los alumnos de astronomía de la Universidad de Chile, para que interactúen y compartan sus avances en las investigaciones desarrolladas durante sus estudios. “El desarrollo del programa permitirá a los estudiantes de pregrado conocer cuáles son los distintos proyectos de investigación que se desarrollan en nuestro departamento. De esta manera, ellos podrán decidir si continuar o no sus estudios de postgrado en nuestra Universidad”, explicó anhelando la participación de todos los estudiantes de la FCFM que trabajen en áreas relacionadas con la astronomía.

Con el objetivo de incluir el conocimiento científico desde edades tempranas, Rodrigo Estay, del programa de Doctorado en Ingeniería de Minas, junto a su equipo diseñó el proyecto “ABC-T, aprendizaje basado en ciencias de la tierra. Difusión científica de ciencias de la tierra y su aplicabilidad en la enseñanza escolar”. La idea tiene como finalidad formar a estudiantes de postgrado de la Universidad en temáticas vinculadas a la difusión de la ciencia en colegios de la Región Metropolitana y que incluyan herramientas de pedagogía para facilitar la dinámica en la transmisión de conocimientos.

“Considerando que este proyecto también constituye una investigación en sí misma, pretendemos generar un instructivo que permita orientar a profesores en la enseñanza de las ciencias terrestres. Queremos crear una red de apoyo de estudiantes de la Universidad de Chile para promover y afianzar las actividades de extensión de la Casa de Estudios”, señaló el representante del programa y manifestó la intención de que la iniciativa sea publicada como un caso de estudio en una revista científica para dejar abierto el espacio de discusión de la temática educacional científica en Chile.

El rol de la FCFM en los proyectos

La FCFM desempeñará un papel importante en la realización de ambos programas seleccionados. “El Departamento de Astronomía nos proveerá del espacio para realizar el evento en las dependencias del cerro Calán. También contaremos con la participación de académicos invitados por el área, para que realicen charlas introductorias en distintos temas para abordar durante el evento. Por su parte, el Área de Postgrado de la Universidad nos apoyará con el financiamiento”, señaló Paula Sánchez, encargada del proyecto.

Rodrigo Estay indicó que la FCFM cumplirá un rol relevante en el desarrollo e implementación de su iniciativa, no sólo por su infraestructura sino que, además, por la participación del estudiantado. “Esta idea está orientada para captar la atención de los alumnos y motivarlos a participar de las discusiones y del futuro taller. Sin embargo, el proyecto está abierto a toda la comunidad universitaria, a los que sientan la inquietud de querer poner en las aulas de los colegios el conocimiento científico trabajando junto a los profesores” afirmó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.