Noticias

Inician restauración de las fachadas de los edificios de Ingeniería de Minas y Física

Inician restauración de fachadas de los edificios de Minas y Física

Con el objetivo de recuperar completamente el conjunto armónico “Beauchef 850”, desde el 14 de diciembre hasta agosto de 2016, los edificios gemelos que albergan a los departamentos de Ingeniería de Minas y de Física serán intervenidos para iniciar las obras de restauración de sus fachadas. El proyecto arquitectónico busca restituir los detalles originales que se han visto afectados por el paso del tiempo y los terremotos de 1985 y 2010.

Junto con el Edificio Escuela (remodelado el 2013 y 2014), ambos inmuebles forman parte de la primera construcción de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, inaugurada en 1922 y caracterizada por tener un clásico estilo renacentista. El campus Beauchef, además, está inmerso en un barrio de alto valor histórico, destacado por su arquitectura y paisaje que reflejan el desarrollo urbano de los años 20 en la capital.

Maytia Sáez, jefa de la Oficina de Arquitectura, detalla que los trabajos contemplan “tratamientos de limpieza, a través de un hidrolavado, reposición de texturas y canterías de los revestimientos, reconstitución y reposición de elementos ornamentales, respaldo de ventanas de madera, reparaciones y reposición de canaletas, bajadas de agua lluvia, cubetas y forros -con las formas y diseños originales- y aplicación de pintura de terminación”.

La inversión en el proyecto fue de más de 180 millones de pesos, co-financiado entre el Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA) y la FCFM. “Postulamos a un fondo del CNCA y los edificios cumplían las características al ser una infraestructura con interés histórico y dañada por el terremoto del 2010. Estos edificios tienen un legado histórico importante y son los más característicos de la manzana de Beauchef 850. Es importante tener estos inmuebles en buen estado de conservación, considerando que necesitamos contar con infraestructura de alto nivel”.  

Adicionalmente, el campus Beauchef 850 representa un espacio abierto para la comunidad, que contribuye al desarrollo de la educación pública, la historia y la ciudad. Su recuperación significa la reivindicación de un barrio histórico que es testigo constantemente de actividades multiculturales, sociales e institucionales.

Cierre de accesos

Los trabajos implicarán el cierre de accesos a los edificios de Minas y Físicas. Así, el acceso vehicular por avenida Tupper, entre los edificios de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Minas, quedará suspendido. Además, de las entradas por el poniente a los edificios de Física e Ingeniería de Minas.

Finalmente, se mantendrán abiertas las escaleras por el lado oriente de los edificio, el elevador de minusválidos y los accesos a los laboratorios de ambos zócalos.

Mapa de cierre de accesos

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.