Noticias

Prof. María Teresa Ruiz liderará la Academia Chilena de Ciencias

Prof. María Teresa Ruiz liderará la Academia Chilena de Ciencias

Con los 18 votos a favor de los miembros de número presentes en la elección realizada ayer, María Teresa Ruiz, académica del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se transformó en la primera presidenta en la historia de la Academia Chilena de Ciencias.

La investigadora, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, declaró a El Mercurio que su elección “tiene un valor simbólico; es como derrumbar un muro, ya que nunca ha habido una presidenta en ninguna de las academias del Instituto de Chile”. Añadió que desde el cargo, que ejercerá hasta 2018, intentará seguir impulsando el esfuerzo de todos los científicos por tratar de conseguir una nueva institucionalidad que funcione para la ciencia y un aumento del presupuesto requerido. "Queremos más ciencia para Chile porque, si no la hay, estamos hipotecando el futuro del país".

El Instituto de Chile, creado el 30 de septiembre de 1964, está compuesto por seis academias: de la Lengua; de la Historia; de Ciencias; de Ciencias Sociales, Políticas y Morales; de Medicina; y de Bellas Artes. Ninguna de éstas ha sido presidida por mujeres, siendo la astrónoma María Teresa Ruiz la primera en su historia.

La vicepresidenta electa de la Academia de Ciencias es la Doctora María Cecilia Hidalgo, también de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.