Noticias

DAS celebra 50 años de aniversario

DAS celebra 50 años de aniversario

Con un viaje por los principales logros alcanzados por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, comenzó la ceremonia para conmemorar los 50 años del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, a cargo de su director, el profesor Guido Garay, el pasado jueves 10 de diciembre.

Durante su discurso inicial, el académico recordó a los primeros graduados de la entonces Licenciatura en Astronomía, los actuales profesores José Maza y María Teresa Ruiz, y a los funcionarios y docentes que han pasado durante estos 50 años de historia.

La actividad incluyó la presentación del documental “Calán: formando a los investigadores del Universo”, que dio cuenta de los principales logros alcanzados por el DAS desde sus inicios, destacando el Proyecto Calán-Tololo, el cual fue una investigación astronómica de estudio de supernovas realizada en Chile entre los años 1989 y 1996 en conjunto con el Observatorio Internacional Cerro Tololo, entre otros.

La celebración contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Prof. Patricio Aceituno, además del Representante del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, Fernando Comeron; la Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica, María Elena Boisier;y el Director del Observatorio Las Campanas, Miguel Roth.

Creación del DAS 

El crecimiento de la labor de investigación del Observatorio Astronómico Nacional dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile desde 1927, y la llegada de grandes telescopios internacionales a nuestro país hizo imprescindible la creación de una carrera que formara personal científico de alto nivel.

Consciente de esta necesidad, el Consejo Universitario en sesión del 9 de diciembre de 1965, aprobó la creación del Departamento de Astronomía y el Plan de Estudio conducente a la Licenciatura. Desde entonces, la historia del DAS sólo suma éxitos.

Más de 100 estudiantes han egresado de la Licenciatura, y en 1999 se creó el primer programa de Doctorado en Ciencias mención Astronomía del país, por el cual han pasado más de una decena de alumnos.

En la actualidad, el DAS tiene un promedio de 90 publicaciones anuales en revistas ISI y más de 3000 mi citas.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.