Noticias

FCFM da la bienvenida a alumnos nuevos con un gran encuentro en Laguna Carén

FCFM da la bienvenida a alumnos nuevos en Laguna Carén

Actividades deportivas, recreativas y un gran asado fueron parte de la bienvenida que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) organizó para los más de 800 alumnos que ingresaron al Plan Común de Ingeniería y Ciencias este 2016. La iniciativa se realizó el 7 de marzo en los terrenos de la Universidad de Chile ubicados en la Laguna Carén.

El encuentro dio inicio a la Semana Mechona 2016 y es parte de las instancias creadas por la Escuela de Ingeniería y Ciencias y el Centro de Estudiantes de Plan Común para recibir con entusiasmo a los estudiantes de primer año. Durante una semana los nuevos alumnos podrán asistir a foros, torneos deportivos, talleres y una tocata. Lo anterior, se enmarca en la realización de un nuevo mechoneo 2.0 que busca motivar instancias respetuosas que den paso a la integración y a la tolerancia en espacios de diversidad dentro de la comunidad beauchefiana.

En este sentido, el decano de la FCFM, Patricio Aceituno, enfatizó la idea de un mechoneo que contribuya a hacer más amena la entrada de los beauchefianos al mundo universitario. “Con el ánimo de minimizar eventos negativos, surgió la idea de traer a los estudiantes a un lugar agradable y tener un encuentro diferente. Esta actividad será un éxito porque crea unidad entre los alumnos, generando comunidad desde los primeros días”, subrayó la autoridad.

Por su parte, Andrea Hernández, presidenta del Centro de Estudiantes de Plan Común, resaltó la idea de que las actividades recreativas constituyen un aporte más que el mechoneo convencional, donde abundan los actos hostiles y agresivos, también destacó que estas instancias de encuentro permiten que “alumnos antiguos puedan compartir con mechones, generando mejores lazos y un concepto de ayuda mutua mayor de las que se formaban con el mechoneo tradicional”.

Los nuevos estudiantes agradecieron la oportunidad que se dio para conocer y compartir con sus compañeros de las diferentes secciones, siendo un espacio que “une a la gente, que nos hace reír, pasarla bien y que todos empecemos la universidad llevándonos bien", destacó Camila Alcarruz, quien acaba de ingresar a la FCFM. También, Nicolás Cabello reconoció la preparación de la jornada de inducción: “es una buena práctica ya que ayuda a la unión entre las personas porque al comienzo es súper difícil interactuar con gente que uno no conoce y esto te ayuda a unirte. Hace mas fácil el proceso de ingresar a la vida universitaria”, ratificó el nuevo estudiante de la Universidad de Chile.

Inicio de la etapa académica

El Decano de la FCFM aprovechó la oportunidad para decirles a los estudiantes que disfruten esta nueva etapa de sus vidas, que será, de seguro, la que “recordarán con más cariño”. “No a todos los de su generación la vida les da la oportunidad de ingresar a un lugar excepcionalmente bueno y de calidad. Ésta es una oportunidad única en la vida que deben aprovechar, pero eso requiere madurez, compromiso, rigurosidad y responsabilidad. Un esfuerzo constante que a veces es difícil de alcanzar”, subrayó el profesor Aceituno.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.