Noticias

U. de Chile obtiene primer lugar en concurso ciclista Kappo

U. de Chile obtiene primer lugar en concurso ciclista Kappo

"La mejor forma de moverse es andando en bicicleta y hoy es una tendencia a nivel mundial. Está comprobado que es el mejor transporte para moverse en las ciudades urbanas", afirma Iván Páez, fundador y director ejecutivo de Kappo, aplicación de celulares que fomenta el uso de la bicicleta. 

Durante la segunda semana de mayo, la Universidad de Chile ganó el primer lugar del concurso Cool Place to Bike organizado por el equipo que creó esta aplicación, en el cual se conformaron grupos a través de instituciones o agrupaciones y se sumaron los kilómetros de las rutas de sus pedaleos como puntajes.

Pablo Garrido, ingeniero de proyectos de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), fue quien encabezó el grupo de la Universidad de Chile en este concurso de Kappo. 

"Todos querían llevar a su equipo a lo alto del ranking, lo cual impactó de manera muy positiva al uso de la bicicleta. Encuentro admirable que el cambio de comportamiento se genere a través de aplicaciones lúdicas como Kappo. Es todo un ejemplo en vincular la tecnología con la sustentabilidad", cuenta el ingeniero.

El uso de la tecnología permite establecer coordinaciones, ya que "facilita el ponerse de acuerdo, la difusión de información y por sobre todo, da la posibilidad de que se generen campañas o juegos que fomenten el uso de la bicicleta de otros modos sustentables", dice Pedro Vial, coordinador de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes.

Quienes quieran utilizar esta aplicación y participar de las distintas iniciativas que organiza Kappo, click acá. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.