Noticias

U. de Chile obtiene primer lugar en concurso ciclista Kappo

U. de Chile obtiene primer lugar en concurso ciclista Kappo

"La mejor forma de moverse es andando en bicicleta y hoy es una tendencia a nivel mundial. Está comprobado que es el mejor transporte para moverse en las ciudades urbanas", afirma Iván Páez, fundador y director ejecutivo de Kappo, aplicación de celulares que fomenta el uso de la bicicleta. 

Durante la segunda semana de mayo, la Universidad de Chile ganó el primer lugar del concurso Cool Place to Bike organizado por el equipo que creó esta aplicación, en el cual se conformaron grupos a través de instituciones o agrupaciones y se sumaron los kilómetros de las rutas de sus pedaleos como puntajes.

Pablo Garrido, ingeniero de proyectos de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), fue quien encabezó el grupo de la Universidad de Chile en este concurso de Kappo. 

"Todos querían llevar a su equipo a lo alto del ranking, lo cual impactó de manera muy positiva al uso de la bicicleta. Encuentro admirable que el cambio de comportamiento se genere a través de aplicaciones lúdicas como Kappo. Es todo un ejemplo en vincular la tecnología con la sustentabilidad", cuenta el ingeniero.

El uso de la tecnología permite establecer coordinaciones, ya que "facilita el ponerse de acuerdo, la difusión de información y por sobre todo, da la posibilidad de que se generen campañas o juegos que fomenten el uso de la bicicleta de otros modos sustentables", dice Pedro Vial, coordinador de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes.

Quienes quieran utilizar esta aplicación y participar de las distintas iniciativas que organiza Kappo, click acá. 

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.