Noticias
Lanzamiento Escuela Codelco

Formación al servicio de la minería:

UCHILE participa en la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos de Codelco con programas FCFM

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El pasado miércoles 25 de junio se realizó el Lanzamiento de la Escuela de Formación en Minería de Altos Esfuerzos, iniciativa impulsada por Codelco División El Teniente en la que nuestra Universidad de Chile, a través de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, participa como institución formadora.

La Escuela de Minería surge en el contexto del inicio de operaciones del Proyecto Andes Norte, una de las obras de desarrollo minero subterráneo más relevantes del país, y tiene como objetivo capacitar a trabajadores/as que operarán en condiciones de alta exigencia técnica, operacional y de seguridad, promoviendo a su vez estándares de sustentabilidad.

La Universidad de Chile se adjudicó nueve de los quince módulos formativos, compartiendo participación con la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), destacando nuestra institución por su reconocida experiencia académica y técnica en áreas como Minería subterránea, Geología y Geotecnia, Extracción de mineral en Panel Caving, Perforación y Tronadura, Ventilación, Transporte y Manejo de materiales, Diseño minero, entre otras.

“El desafío tecnológico que significa esta nueva etapa para Codelco, se une al esfuerzo también de sus propios trabajadores, y el de las universidades que hemos participado en entender los problemas y imponer los conocimientos teóricos y prácticos al servicio de esta misión de futuro”, comentó en la ocasión la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Pilar Barba Buscaglia.

Por su parte, el decano de la FCFM UCHILE, Prof. Francisco Martínez Concha, destacó la instancia de colaboración que se genera entre CODELCO y nuestra institución, indicando que “es una gran oportunidad de aportar a la construcción del país desde nuestra función, que es formar y transferir conocimiento, y más si es con CODELCO por el valor que tiene el que podamos trabajar juntos y seguir avanzando”.

 

Formación al servicio de una minería en transformación

En la instancia,  el Gerente General de El Teniente, Andrés Music, enfatizó que los avances en minería requieren nuevos conocimientos y capacidades que se adapten a los desafíos actuales del sector y sus yacimientos. “Es ahí donde creamos esta Escuela de Alto de Esfuerzo entendiendo que no sólo van a servir para el presente, sino que para la minería nacional y la minería mundial, habilitando yacimientos o cuerpos minerales más profundos para el futuro”.

En la actividad se reconoció a los primeros 20 trabajadores egresados, parte de un grupo que proyecta capacitar a más de 300 personas a lo largo de 2025, en modalidad presencial en las instalaciones de Codelco en Rancagua. Con esto, la participación de la Universidad de Chile se consolida como una expresión concreta de su compromiso con el desarrollo estratégico del país, al poner a disposición de la industria minera su excelencia académica, capacidad técnica y responsabilidad formativa.

Nadia Mery, profesora del Departamento de Ingeniería de Minas, quien participó en el diseño de la propuesta de programas para la Escuela, indicó que “como Universidad de Chile creamos un programa técnico para nivelar, para que todas y todas tuvieran una base común para enfrentar desafíos con herramientas que le permitan tomar mejores decisiones para cuidarse a ellos y sus equipos”, lo cual no solo impacta en el desarrollo de la industria, sino que también en el de cada persona como profesional.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados