Noticias

FCFM realiza primer encuentro de trabajo en sustentabilidad

FCFM realiza primer encuentro de trabajo en sustentabilidad

A cargo de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS), este miércoles 08 de junio se realizó por primera vez el Encuentro de Trabajo en Sustentabilidad en la Sala de Estudios de Beauchef 851. A la actividad acudieron académicos/as, estudiantes y funcionarios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, quienes conversaron, debatieron y propusieron soluciones sustentables para el campus.

Richard Weber, académico y director de la Escuela de Postgrado de la FCFM, inició este encuentro alentando a la comunidad a fomentar el pensamiento verde en las distintas instancias académicas, funcionarias y estudiantiles. “Es importante que se comience a trabajar con más temas sustentables. En el área de postgrado, por ejemplo, ahora tenemos un listado de profesores que se comprometieron a guiar temas de tesis de este tipo desde su ámbito de investigación”, señaló.

“Quiero agradecerle a la FCFM, a sus autoridades, funcionarios, estudiantes y organizaciones internas por apoyar a la Oficina desde el 2014 en todo este proceso que ha sido muy significativo para nosotros. Este encuentro de trabajo es una invitación a la comunidad de Beauchef a seguir transformando a nuestra Facultad en una entidad más sustentable. Hemos sido capaces de cumplir proyectos y de ampliar horizontes en conjunto, lo que no es un desafío menor”, afirmó Claudia Mac-Lean, encargada de la OIS.

Diez mesas se conformaron en esta actividad, las cuales recogieron las motivaciones y también soluciones para hacer del campus Beauchef un lugar que acoge y da espacios a la sustentabilidad.

“El compromiso, la organización y la lucha estudiantil siempre han sido motivo de orgullo y con respecto a este tema no hay diferencias. Hoy los estudiantes y la comunidad de la FCFM tenemos espacios como este encuentro y estamos muy agradecidos de compartir en estas instancias", dijo Isabella Villanueva, delegada de Sustentabilidad del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) y agregó que "como representante estudiantil de sustentabilidad, los quiero invitar a que nos sigamos organizando, a que sigamos asistiendo a estas instancias, a discutir sobre los problemas reales que existen en la sociedad actualmente y a que sigamos luchando por una sociedad más sustentable y más equitativa. Queda mucho por hacer en el área sustentable, hay muchos problemas como pudimos ver en las mesas de trabajo, pero después de hoy somos muy optimistas”. 

Cambios sustentables

Parte de las conclusiones que se manifestaron en este encuentro, destacan los ámbitos de docencia, investigación y extensión. Muchas mesas de trabajo manifestaron su interés por incluir una clase de sustentabilidad en el primer año de Plan Común que explicara y fomentara esta área. También propusieron que la vinculación con el medio fuera más activa, bajo la creación de nuevos talleres y proyectos que involucren a los ciudadanos de la comuna de Santiago y al país, entre otras propuestas.

Para Andrés Monares, profesor del Área de Humanidades de la FCFM, hoy los estudiantes son quienes encabezan este tipo de cambios. "Hay hartos desafíos en el ámbito de la sustentabilidad, pero al menos el alumnado tiene muchas ganas. Ha sido importante el empuje de la juventud, eso quiere decir que vamos por buen camino", afirmó.

En este primer Encuentro de Trabajo en Sustentabilidad, se dio a conocer la revista Perspectivas Sustentables, publicación a cargo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología que espera generar debates y entregar información sobre temáticas sustentables tanto fuera como dentro de la FCFM.

Al finalizar las y los asistentes dibujaron sus manos y escribieron compromisos para ayudar tanto al campus como al planeta al ser más sustentables día a día.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.