Noticias

FCFM participa V Encuentro de Mujeres en Computación

FCFM participa V Encuentro de Mujeres en Computación

El V Encuentro de Mujeres en Computación Chile WIC 2016  es organizado por académicas de la  Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad Técnica Federico Santa María, y tiene por objetivo reunir a niñas, adolescentes y mujeres interesadas en las ciencias y la computación.

“Este encuentro es importante porque en general las mujeres que trabajamos en ciencias y  tecnología, en especial en computación, somos pocas, por lo que muchas veces nos sentimos aisladas y tenemos pocas personas a nuestro alrededor con las cuales compartir experiencias”, señala Bárbara Poblete, académica del Departamento en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile e investigadora del Núcleo Milenio CIWS.

Y agrega: “Buscamos crear comunidades, redes de apoyo y visibilizar el trabajo de las mujeres en tecnología. Además a través de este encuentro también podemos mostrar -sobre todo a niñas-, modelos a seguir. El público que asista podrá apreciar ver que a las mujeres sí les ha ido bien en este tipo de carrera”.

Respecto al actual escenario en el cual se desempeñan científicas e ingenieras chilenas, Bárbara Poblete, señala que el nivel profesional de las mujeres en ciencias, matemáticas o computación es muy bueno: “En general son mujeres que han alcanzado altos cargos académicos y científicos pues son destacadas y brillantes cada una en su área. Sin embargo, lo que nos falta como país es tener masa crítica de mujeres en este ámbito, para que mayor cantidad de mujeres puedan acceder a oportunidades en esta área y que sepan que la computación y las ciencias son una carrera viable para cualquier mujer y niña”, sentencia.

Mujeres y computación

La quinta versión del Chile WIC  busca generar un espacio de encuentro y celebración de las mujeres en el área de la computación y dar visibilidad al trabajo de éstas, fomentar la creación de redes de apoyo en la comunidad y aumentar la participación femenina en dicha área de especialización.

Durante el encuentro, académicas, profesionales y estudiantes que se encuentren trabajando en temas relacionados en esta área realizarán presentaciones de estudios, investigaciones e iniciativas desarrolladas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.