Noticias

El Departamento de Física gradúa una nueva Doctora

El Departamento de Física gradúa una nueva Doctora

La estudiante de 27 años completó exitosamente su proceso formativo y tras una destacada defensa de tesis se ha convertido en la cuarta mujer en egresar de este competitivo programa de postgrado. “Mi principal desafío fue afrontar la frustración que nace cuando las cosas no funcionan y aprender a convivir con la competitividad que existe” , explica la científica.

“Ella estableció límites a la dinámica más elemental de los nanoosciladores. Su trabajo fue muy metódico. Daniela es muy buena para calcular y fue extremadamente rigurosa en su investigación”, así lo explica Rodrigo Arias, académico del Departamento de Física  FCFM y profesor guía de Mancilla. 

El futuro profesional y las mujeres en ciencia

La investigación de doctorado Daniela tomó cuatro años y medio, pero no contenta con ello continuará su labor de investigación realizando un postdoctorado financiado en conjunto por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) y la Fuerza Aérea de Chile. “Mi idea es seguir trabajando en el área del Magnetismo, pero en problemas que no están directamente relacionados con mi tesis. Para mí, uno de los principales desafíos es lograr llegar a la gente. Cuando uno le habla a alguien de física lo ven como algo lejano, pero es algo que nos rodea en todo momento. ”, explica la joven quien también está interesada en el área docente.

Daniela es la cuarta mujer en egresar del Programa de Doctorado en Ciencias mención Física, que dictan en conjunto la Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, y de Ciencias, de la Universidad de Chile. “El bajo número de científicas en Chile es, a mi modo de ver, debido a las diferencias impuestas por la sociedad entre hombres y mujeres desde el día en que nacemos. Se necesita una sociedad donde haya una visión más igualitaria”, concluye Daniela.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.