Noticias

FCFM recibe importantes premios en conferencias internacionales

FCFM recibe premios en conferencias internacionales

Como un reconocimiento al nivel de desarrollo que ha alcanzado la Universidad de Chile en materias de sustentabilidad, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) recibió, en septiembre, dos importantes premios a nivel internacional.

Uno de ellos fue adjudicado en la conferencia “Universities and Climate Change: the Role of Higher Education Institutions in Addressing the Mitigation and Adaptation Challenges”, realizada en Manchester, Reino Unido. En ese encuentro la FCFM se llevó el premio Special Paper Award por la publicación “Climate Change Mitigation and Adaptation in Higher Education Institutions: The Case Study of the Faculty of Physical and Mathematical Sciences at the University of Chile”, realizada por los académicos Luis Vargas del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Maisa Rojas del Departamento de Geofísica, Claudia Mac Lean, directora de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad y Natalia Vicencio, egresada del Departamento de Ingeniería Química y Biotenología.

Claudia Mac Lean explicó que la investigación trató de hacer una recopilación de lo que hacen las universidades americanas en torno al cambio climático. Además, atribuyó el premio a la “intensidad con que se ha desarrollado la sustentabilidad en la Universidad. Partimos más tarde que otros continentes, pero rápidamente nos pusimos al día. Nos dimos cuenta que se pueden lograr muchas cosas en poco tiempo. En la Oficina hemos hecho grandes esfuerzos para posicionar a la Facultad y eso nos da ánimo para seguir impulsado más proyectos”, indicó.

El encuentro estuvo orientado a analizar los espacios de participación que existen para las instituciones de educación superior en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático, tanto en aspectos de mitigación como adaptación. El evento privilegió una amplia visión del cambio climático, incluyendo sus tradicionales miradas de análisis, y sumando a la geografía, la economía y los negocios, la administración y enseñanza.

La segunda distinción fue recibida por la FCFM durante la 8° Conferencia de Educación de Ingeniería para un Desarrollo Sostenible, en Bélgica, donde el centro de la discusión estuvo en cómo construir la economía circular en la enseñanza de la ingeniería para la sustentabilidad, en una interacción entre representantes de la academia, la industria y las autoridades que toman decisiones. En esta ocasión, Luis Vargas y Claudia Mac Lean obtuvieron un reconocimiento a la ponencia que presentaron recibiendo el Premio al mejor póster paper por el trabajo “Towards a Culture of Adopting Sustainable Energy at the Faculty of Physical and Mathematical Sciences at the University of Chile”, donde también participó el académico del Departamento de Ingeniería Civil, Alberto de la Fuente y el alumno del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Jorge Campos.

Muy satisfecho con el resultado, el Profesor Vargas afirmó que lo “relevante es que Chile y, en especial, la Universidad de Chile, aparezcan en una plataforma internacional de alta envergadura, lo cual confirma que el nivel de su formación califica para estar en las grandes ligas, en términos equivalentes, con las mejores universidades del mundo”. Asimismo, destacó el aprendizaje que se obtiene en estos encuentros con personalidades diversas de las principales universidades a nivel planetario, y donde los representantes de la Facultad dejaron una excelente impresión entre sus pares internacionales y recogieron valiosas experiencias para compartir en los centros de educación superior.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.