Noticias

Finaliza con éxito proyecto AMSA-FCFM para establecer bases de diseño sustentables para el tratamiento de aguas ácidas

Finaliza con éxito proyecto AMSA-FCFM

Con éxito finalizó el proyecto colaborativo entre la empresa Antofagasta Minerals S.A. (AMSA) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, denominado “Bases de diseño de sistemas naturales y alternativas de tratamiento sustentable de aguas ácidas”.

La inciativa estuvo liderada por los Ingenieros Marcelo Sepúlveda y Andrés Marín de AMSA y los académicos de la Facultad, Dra. Katherine Lizama del Departamento de Ingeniería Civil y Dr. Gonzalo Montes del Departamento de Ingeniería de Minas.

El objetivo del proyecto fue identificar y analizar la factibilidad de ciertas tecnologías y sistemas pasivos y activos de tratamiento de aguas ácidas en procesos mineros para instalaciones de Minera Los Pelambres. En este contexto, se estudió, por un lado, el rol de un humedal natural en el tratamiento de aguas y, por otro, se sintetizó un sustrato adsorbente basado en hierro metálico que permite la remoción de sulfato y otros elementos contaminantes. Ambas líneas de acción en el marco de definir un sistema global sustentable de largo plazo. 

Respecto al proceso de adsorción, el profesor Montes explica que el tratamiento se basa en fenómenos de adsorción química y física, “siendo una de las tecnologías más promisorias para el tratamiento de aguas ácidas mineras. Actualmente se está evaluando el desarrollo de un proyecto de pilotaje de la solución generada, así como también su optimización global”. En la misma línea, los ingenieros de AMSA esperan seguir profundizando en los hallazgos obtenidos en esta primera fase del proyecto.

“Confiamos en que la etapa de pilotaje en terreno nos va a entregar información para ajustar nuestros diseños de tratamiento de aguas ácidas, incorporando explícitamente una mirada de sustentabilidad de largo plazo”, indica Marcelo Sepúlveda de AMSA.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.