Noticias

Finaliza con éxito proyecto AMSA-FCFM para establecer bases de diseño sustentables para el tratamiento de aguas ácidas

Finaliza con éxito proyecto AMSA-FCFM

Con éxito finalizó el proyecto colaborativo entre la empresa Antofagasta Minerals S.A. (AMSA) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, denominado “Bases de diseño de sistemas naturales y alternativas de tratamiento sustentable de aguas ácidas”.

La inciativa estuvo liderada por los Ingenieros Marcelo Sepúlveda y Andrés Marín de AMSA y los académicos de la Facultad, Dra. Katherine Lizama del Departamento de Ingeniería Civil y Dr. Gonzalo Montes del Departamento de Ingeniería de Minas.

El objetivo del proyecto fue identificar y analizar la factibilidad de ciertas tecnologías y sistemas pasivos y activos de tratamiento de aguas ácidas en procesos mineros para instalaciones de Minera Los Pelambres. En este contexto, se estudió, por un lado, el rol de un humedal natural en el tratamiento de aguas y, por otro, se sintetizó un sustrato adsorbente basado en hierro metálico que permite la remoción de sulfato y otros elementos contaminantes. Ambas líneas de acción en el marco de definir un sistema global sustentable de largo plazo. 

Respecto al proceso de adsorción, el profesor Montes explica que el tratamiento se basa en fenómenos de adsorción química y física, “siendo una de las tecnologías más promisorias para el tratamiento de aguas ácidas mineras. Actualmente se está evaluando el desarrollo de un proyecto de pilotaje de la solución generada, así como también su optimización global”. En la misma línea, los ingenieros de AMSA esperan seguir profundizando en los hallazgos obtenidos en esta primera fase del proyecto.

“Confiamos en que la etapa de pilotaje en terreno nos va a entregar información para ajustar nuestros diseños de tratamiento de aguas ácidas, incorporando explícitamente una mirada de sustentabilidad de largo plazo”, indica Marcelo Sepúlveda de AMSA.  

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.