Noticias

FCFM realizó primera reciclatón e-Waste de la U. de Chile

FCFM realizó primera reciclatón e-Waste de la U. de Chile

Chile es el país de Latinoamérica con una de las tasas más altas en la generación de residuos electrónicos y eléctricos. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas quiso ser un aporte en la disminución de estas cifras a través de la primera Reciclatón e-Waste de la Universidad de Chile organizada por la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad.

La reciclatón se inauguró el 24 de noviembre con una ceremonia que contó con la participación del Decano de la FCFM, Patricio Aceituno, la encargada de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad, Claudia Mac-Lean y la Directora Ejecutiva de la Fundación Chilenter, Irina Reyes. En este acto se hizo entrega de manera simbólica de los primeros objetos para reciclaje. Además, se presentaron parte de las obras de la exposición TransformArte 1, las que fueron elaboradas a partir de materiales electrónicos reciclados.

Es importante resaltar que muchos residuos electrónicos contienen plomo, mercurio, cadmio o cromo, entre otros elementos dañinos para la salud, por es necesario deshacerse de estos aparatos en lugares establecidos.

Claudia Mac-Lean, dio a conocer el trabajo que hace la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad en la gestión de residuos. “Valorizamos los residuos orgánicos transformándolos a compost en el Parque O'Higgins junto con la Municipalidad de Santiago. Además, contamos con un punto limpio para eliminar responsablemente residuos inorgánicos separadamente, este plan de gestión integral de residuos se llama ReBeauchef. Como parte de ese plan, surge la iniciativa de la Reciclatón e-Waste, la cual busca sensibilizar y educar respecto a los residuos electrónicos, generando una instancia de valorización de manera responsable y en conjunto con su comunidad”, dijo.

Durante el acto de inicio Irina Reyes explicó a los asistentes el trabajo que realiza la Fundación Chilenter, siendo una institución que “fomenta uso social de las tecnologías, construyendo capacidades para mejorar la calidad de vida de las comunidades que se encuentran en la periferia tecnológica, orquestando la recolección y transformación sustentable e innovadora de los residuos electrónicos”.

El Decano de la FCFM, Patricio Aceituno, destacó como “inédita” la iniciativa en la Universidad de Chile”, agregando que los desechos electrónicos “pueden tener un gran valor. Incluso si el cambio climático no existiese, nuestra sociedad no es viable en el largo plazo y por lo tanto hay que actuar, proyectar y vivir incorporando el concepto de la sustentabilidad”.

Valorización y reciclaje

Más de diez toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos fueron recibidos en la primera Reciclatón e-Waste. Por una parte, los artículos de hogar como secadores, hervidores, planchas entre otros fueron entregados al Centro de Acopio de la Municipalidad de Las Condes. Por otra, los aparatos electrónicos como computadores, impresoras, entre otros, serán entregados a la Fundación Chilenter que se encargará de la gestión de residuos electrónicos por el medio del reacondicionamiento de computadores, sus piezas y partes. De esta manera, la organización minimizará la generación de residuos, contribuyendo a en la disminución de las consecuencias ambientales.

Cabe destacar que Chilenter, desde el 2009, ha entregado más de 85 mil computadores reacondicionados. De ellos el 81% a colegios y el 15% a organizaciones sin fines de lucro.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.