Noticias

Equipo de Robótica EdV representará a Chile en torneo internacional

Equipo de Robótica EdV representará a Chile en torneo internacional

Más de 3.000 alumnos de todo el país ingresan anualmente a la Escuela de Verano (EdV) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Instancia que, con 27 años de vida, sigue entregando desde sus aulas importantes proyectos estudiantiles.

Uno de ellos es el equipo Robotec, integrado por estudiantes de los cursos de Robótica I y II, quien este año llegó a la final nacional de la competencia de robótica First Lego League (FLL), organizada por la Fundación Spark Talents y que se lleva a cabo en más de 80 países.

Liderados por sus profesores Felipe Smith y Aldo Di Biase, el equipo peleó junto a otros 32 grupos el primer lugar del torneo y un cupo para representar a nuestro país en el certamen internacional. “Los chicos han tenido alrededor de tres meses para trabajar en las pruebas designadas por el jurado. Yo los ordeno un poco y les doy consejos. Sin embargo, gran parte del trabajo lo hacen ellos, esa es la filosofía de la competencia”, señala Felipe Smith.

El prototipo que presentó el equipo Robotec es una aplicación de celular llamada AnimalDex, que es capaz de reconocer animales mediante fotos y desplegar información relevante respecto a este animal para los usuarios. La idea principal del proyecto es ayudar a los usuarios a comprender de mejor manera su relación con los animales que los rodean, entregando información útil tanto del animal como de su hábitat.

"Al proyecto se le dio un enfoque colaborativo, inspirado en el concepto de ciencia ciudadana. La aplicación permitirá almacenar la información recolectada por los usuarios dentro de bases de datos que quedarían de uso libre para los científicos que quieran usarlas y así poder realizar estudios de, por ejemplo, migraciones", explica Smith, quien agrega que "actualmente el proyecto es sólo un prototipo, pero para junio del 2017, fecha en que se realiza el torneo internacional, nos gustaría tener una aplicacion funcional".

Tras casi nueve horas de competencia, el grupo de estudiantes logró dos galardones: el premio a la categoría “Estrategia e Innovación” y el quinto lugar nacional del torneo, premio que incluye un cupo para participar en el Campeonato Internacional de Apertura de First Lego League en Bath, Inglaterra.

Pasión por la robótica

Diseñar, construir, programar y refinar un robot autónomo no es tarea fácil. Para David, uno de los integrante de Robotec, ésta es una habilidad que viene desarrollando hace varios años gracias a la EdV. “Mi hermano me contó sobre la Escuela y sin pensarlo me metí al curso de robótica. Me dijeron que era bueno y pasé a la First Lego League, luego a Arduinos y varios cursos más. Obviamente, no todo es trabajo, hay momentos para conversar, relajarse y conocer al resto de los compañeros”, cuenta David.

Destreza y motivación que David ha compartido con varias generaciones de estudiantes de la Escuela de Verano que han llevado a Robotec a cosechar diversos logros a nivel internacional a lo largo de los años. A los varios galardones obtenidos en la First Lego League, se suma la clasificación en 2013 al abierto europeo de robótica realizado en Pamplona, España y el reconocimiento en 2014 como runner-up en el Global Innovation Award, lo que concluyó con un premio de 5.000 USD que recibieron en Washington DC.

Una historia de logros que esta nueva versión del equipo Robotec espera seguir escribiendo el próximo año en Inglaterra, y al cual, a partir del 9 enero de 2017 -día en que comienzan los cursos de EdV-, espera sumar nuevos talentos. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.