Noticias

Una nueva forma de ver el universo se instalará en ALMA

Una nueva forma de ver el universo se instalará en ALMA

El paper fue liderado por Valeria Tapia, investigadora del Laboratorio de Ondas Milimétricas del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. ”En las antenas del radiotelescopio ALMA, los componentes que detectan las ondas militéricas y submilimétricas provenientes del espacio son los receptores. Cada una de las antenas posee 10 receptores capaces de captar una porción distinta de las onda que ALMA puede ver”, explica la investigadora.

“La óptica al ser el primer elemento en el receptor es fundamental para lograr la sensibilidad requerida para los estudios astronómicos del universo más frío y distante. No existe otro instrumento que para la misma banda de frecuencia logre tal misma sensibilidad y resolución”, señala.

El trabajo del laboratorio entregó soluciones innovadoras con excelente desempeño, pensadas para la producción en masa, permitiendo la construcción y caracterización de estos dispositivos ópticos no sólo en nuestro país, sino que en nuestro laboratorio”, asegura Tapia quien es también investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.

El estudio será publicado en la revista especializada Journal of Infrared, Millimeter, and Terahertz Waves. Una versión digital ya puede ser revisada en la web http://link.springer.com/article/10.1007/s10762-016-0331-4

Galería de fotos

Últimas noticias

Copernicus llega al MIM: Lanzamiento del Mirador Copernicus

Este jueves 15 de mayo se anunció una iniciativa para crear el Mirador Copernicus sobre el homónimo programa satelital europeo junto al Museo Interactivo Mirador (MIM). La iniciativa, impulsada por la Unión Europea en Chile y el MIM, con la colaboración de Copernicus LAC Chile, buscará acercar a la ciudadanía los datos de Copernicus, y dar a conocer los servicios que este programa ofrece para Chile y la región.

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.