Noticias

Prof. Juan D. Velásquez asume como nuevo Director de Ingeniería 2030

Prof. Juan D. Velásquez asume como nuevo Director de Ingeniería 2030

El profesor Juan Velásquez es Doctor en Ingeniería de la Información de la Universidad de Tokio, Ingeniero Civil Electricista e Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile.

Se ha destacado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en el ámbito académico como Director de Pregrado del Departamento de Ingeniería Industrial. En el área investigativa ha estado trabajando en las áreas de minería de datos aplicada a la web, gestión del conocimiento, grandes bases de datos y en el desarrollo de sitios webs inteligentes, labor que lleva a cabo como Director del Web Intelligence Centre (WIC) con proyectos como DOCODE (software que facilita el proceso de análisis de originalidad de documentos digitales) o AKORI (Análisis de estructura web mediante técnicas de Machine Learning y data de Eye Tracking).

En el último tiempo ha estado abocado en desarrollar plataformas para el área de la salud como DELIRIUM (software para prevenir la condición clínica llamada Delirium) y SONAMA (monitorea en línea la opinión y consumo de marihuana y alcohol), ambos proyectos se han adjudicado fondos del Estado. Esto, además de su activo rol como subdirector del proyecto Una Nueva Ingeniería para 2030 y encargado del área de Armonización Curricular, labor que asumió desde que se gestó la iniciativa en la FCFM y que lideró con éxito hasta hoy, que asume como Director.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.