Noticias

Prof. Juan D. Velásquez asume como nuevo Director de Ingeniería 2030

Prof. Juan D. Velásquez asume como nuevo Director de Ingeniería 2030

El profesor Juan Velásquez es Doctor en Ingeniería de la Información de la Universidad de Tokio, Ingeniero Civil Electricista e Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile.

Se ha destacado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en el ámbito académico como Director de Pregrado del Departamento de Ingeniería Industrial. En el área investigativa ha estado trabajando en las áreas de minería de datos aplicada a la web, gestión del conocimiento, grandes bases de datos y en el desarrollo de sitios webs inteligentes, labor que lleva a cabo como Director del Web Intelligence Centre (WIC) con proyectos como DOCODE (software que facilita el proceso de análisis de originalidad de documentos digitales) o AKORI (Análisis de estructura web mediante técnicas de Machine Learning y data de Eye Tracking).

En el último tiempo ha estado abocado en desarrollar plataformas para el área de la salud como DELIRIUM (software para prevenir la condición clínica llamada Delirium) y SONAMA (monitorea en línea la opinión y consumo de marihuana y alcohol), ambos proyectos se han adjudicado fondos del Estado. Esto, además de su activo rol como subdirector del proyecto Una Nueva Ingeniería para 2030 y encargado del área de Armonización Curricular, labor que asumió desde que se gestó la iniciativa en la FCFM y que lideró con éxito hasta hoy, que asume como Director.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.