Noticias

Beauchefianos participarán en importantes eventos de computación

Beauchefianos participarán en importantes eventos de computación

El estudiante de doctorado Francisco Gutiérrez fue seleccionado como uno de los 100 estudiantes a nivel mundial que asistirán a la entrega del ACM A. M. Turing Award, considerado el Nobel de Computación, que se realizará en San Francisco, Estados Unidos, el 23 y 24 de junio. “Este año se celebran los 50 años de la entrega del Premio Turing, y la ACM extendió una invitación para que sus distintos Special Interest Groups (SIGs) seleccionaran a estudiantes que los representen en el evento. “Pertenezco a SIGCHI (Special Interest Group on Computer-Human Interaction), que agrupa estudiantes, investigadores y profesionales en Interacción Humano-Computador”, explicó Francisco Gutiérrez.

Al igual que en varios de los SIGs de la ACM que cubren distintas ramas de la Computación como, por ejemplo, ingeniería de software, computación gráfica y recuperación de información, ACM SIGCHI realizó un llamado durante enero y febrero de 2017 a todos sus estudiantes miembros a postular, con el fin de seleccionar a 10 “embajadores” que asistan a la celebración en representación de la comunidad. “El proceso de selección fue altamente competitivo, dado lo limitado de los cupos asignados. Los criterios para escoger a los alumnos representantes fueron: línea de investigación, productividad académica y profesional, trayectoria en la comunidad y un statement de por qué los candidatos efectivamente representan a SIGCHI. Con esto, el Comité Ejecutivo evaluó a los postulantes y extendió las invitaciones”, destacó el estudiante. 

Para el evento, la ACM organizó una serie de paneles en temas contemporáneos en Computación, moderados por científicos del más alto nivel, incluyendo ganadores del premio Turing de años anteriores y científicos líderes en sus respectivas líneas. “En estas sesiones se discutirá y reflexionará sobre cómo la Computación ha evolucionado y las proyecciones hacia dónde vamos como disciplina. Por ejemplo, se tratarán temas como deep learning, quantum computing, la ley de Moore, el futuro de la realidad aumentada, ética, privacidad y seguridad”, señaló el estudiante.

Francisco considera que asistir a este evento es una oportunidad muy importante, no sólo por las posibilidades de interactuar con otros estudiantes y científicos de talla mundial, sino por las posibilidades de networking que pueda generar para el desarrollo de su futura carrera. “Además, me enorgullece poder ser capaz de representar al DCC y a Chile en un evento tan importante —sino el más importante— para la comunidad de Computación a nivel mundial”, concluyó.

Conferencia Heidelberg Laureate Forum

Por otro lado, Maira Marques, titulada el 17 de marzo del doctorado que imparte el DCC fue la única seleccionada de Chile por un comité científico para participar en la ConferenciaHeidelberg Laureate Forum, que se realizará por quinta vez en la Universidad de Heidelberg, Alemania, entre el 24 y 29 de septiembre de este año. “El evento es una conferencia donde se juntan cerca de 100 jóvenes investigadores o alumnos de doctorado en el último año, que son considerados como promisores”, explicó, quien fue invitada al evento mientras cursaba su último año del Doctorado en el DCC.

La 5th Heidelberg Laureate Forum, organizada por el Heidelberg Laureate Forum Foundation (HLFF) en cooperación con Klaus Tschira Stiftung (KTS) y Heidelberg Institute for Theoretical Studies (HITS), así como con la Asociación para la Maquinaria Informática (ACM), la Unión Matemática Internacional (IMU) y la Academia Noruega de Ciencia y Letras (DNVA), reúne investigaciones de las áreas de Computación, Matemáticas y Física, las cuales serán presentadas por premios Nobel, Turing y Field Medals. “La idea es que las charlas que se dicten generen redes de contactos e influyan en los trabajos de investigación, con el fin de generar futuros promisores. En mi caso, podré asistir a estas charlas, conocer y hablar con personas renombradas y hacer redes de contactos con otros investigadores internacionales”, destacó Maira.

Para ser invitada al evento, Maira, quien dicta clases hoy en el Departamento debió pasar por un proceso selectivo muy concurrido, donde se necesita tener un buen curriculum, publicaciones clasificadas como relevantes, cartas de recomendación y además se debe explicar y justificar por qué es importante para la 5th Heidelberg Laureate Forum participar. “Esta invitación tiene un valor muy grande para mí, pues significa que lo que estoy haciendo es relevante y que hay más gente mirando lo que  hago. Además demuestra que nosotros en América del Sur también existimos y podemos participar de eventos mundiales como este”, concluyo Maira.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.