Noticias

CSN publica informe sobre secuencia sísmica ocurrida en la zona central

CSN publica informe sobre secuencia sísmica en la zona central

Reporte preparado por Sergio Barrientos y el equipo CSN

Una secuencia de sismos, percibidos por la población y localizados costa afuera de la Región de Valparaíso, comenzó a desarrollarse el 22 de abril de 2017. El primer sismo, de magnitud 4.8, ocurrió a las 19:59 horas. Desde entonces y hasta el 1 de mayo el CSN registró y localizó más de 650 sismos asociados a esta secuencia, con magnitud > 2.5, entre los que se destaca el de mayor magnitud, M=6.9, el día 24 de abril a las 18:38 hora local. Otros sismos relevantes en la secuencia ocurrieron el 22 de abril a las 23:36 (M=5.9), el día 23 de abril a las 16:40 (M5.5), el 24 de abril a las 22:43 (M5.2) y dos cercanos a magnitud 6 ocurridos tres días después, el 28 de abril, a las 12:30 y 13:05 hrs. respectivamente. Incluyendo éstos, la secuencia ha mostrado ocho sismos de magnitud mayor o igual a 5 (Anexo I). En cuanto a aceleraciones, el mayor sismo de la secuencia produjo una aceleración máxima de 39%g en la estación ubicada en Valparaíso.

Reporte completo sobre sismicidad en zona central durante abril de 2017

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.