Noticias

CEGA apuesta por la ciencia inclusiva agregando lenguaje de señas a sus videos de divulgación

CEGA apuesta por la divulgación inclusiva de la ciencia

En su compromiso por el acceso a la información y de hacer accesible los contenidos científicos que se realizan con fondos estatales, el CEGA estrenó su primer video con lenguaje de señas, con el apoyo de la Fundación Sordos Chilenos. El video está disponible en línea, bajo licencia Creative Commons y su uso y difusión es libre para toda la comunidad.

“¿Qué es la geotermia?” es un video animado 2D que explica qué es, cómo se utiliza y dónde se encuentra la energía de la Tierra. “Dar a conocer la geotermia entre la comunidad nacional es una de nuestras misiones como centro de investigación. La geotermia es una de las soluciones para diversificar la matriz energética de Chile, y es además una alternativa para limpiar nuestras ciudades, brindando calefacción sin contaminación. Creemos que la geotermia debe ser conocida por todos los ciudadanos/as, quienes pueden exigir a las autoridades que se implementen cada vez más proyectos con esta energía limpia, local y abundante. Estamos trabajando para acercar esta información a la mayor cantidad de gente posible, y aproximarnos a la población con dificultades auditivas es una estrategia en esa dirección: no queremos que nadie se quede fuera”, señala Diego Morata, director del CEGA y académico del Departamento de Geología de la FCFM.

Ver video en canal de Youtube: Aquí

Quienes estén interesados en recibir copia del archivo original deben solicitarlo directamente al correo sotero@ing.uchile.cl

Sobre la geotermia

La geotermia es una fuente energética limpia y renovable con la que se puede generar electricidad, y además, aplicar en una serie de procesos domésticos e industriales que requieran de calor. Próximamente el CEGA agregará lengua de señas a sus otros videos de divulgación: “Usos directos de la geotermia”, “Mitos más comunes de la geotermia” y “Cómo funciona una planta geotérmica”.

La geotermia es una de las energías renovables más desconocidas, principalmente porque está oculta bajo nuestros pies y además en Chile la geotermia ha sido muy poco aprovechada hasta ahora, pese al enorme potencial que tiene el país, uno de los más grandes del planeta. Recién en 2017 comenzó a operar la primera planta geotérmica de Sudamérica (Cerro Pabellón, Chile), más de cien años después de que esta tecnología comenzara a usarse en el resto del mundo.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.