Noticias

Programa Espacial de la Universidad de Chile: SUCHAI III, ciencia espacial al más alto nivel

Programa Espacial UChile: SUCHAI III, ciencia espacial de gran nivel

El Anillo “Fundamental Processes in Space Physics” abordará durante tres años las áreas de la física espacial teórica, simulación y manejo de datos de satélites, expansión de una red de mangetómetros y la construcción de nuevos satélites para investigación científica (colaboración para el SUCHAI II y III).

El proyecto Anillo Conicyt Pia ACT1405 lo dirige el académico de la Facultad de Ciencias Dr. Juan Alejandro Valdivia y es codirigido por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Dr. Marcos Díaz, además de la participación de académicos e investigadores de postdoctorados y estudiantes de ambas unidades.

Este grupo de investigadores, con amplia experiencia en Ingeniería, Física de plasma y Física espacial, que permitirá combinar teoría, observación y simulación  para colaborar en la comprensión de los fenómenos físicos que participan en los plasmas espaciales como los que rodean a nuestro planeta, a través del desarrollo de un Cubesat científico, que permitirá observar estos fenómenos directamente y a un costo inferior al que costaría adquirir esta tecnología de otros países. Para conocer a los investigadores titulares, haga clic aquí.

Este proyecto es una colaboración científica y tecnológica en física espacial entre investigadores de la Universidad de Chile (FCFM y Facultad de Ciencias), la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Concepción.

Esta iniciativa considera fundamental la vinculación con el medio y los distintos estamentos de nuestra sociedad para alfabetizar en temas que no están habitualmente al alcance de la comunidad.

Dentro de las actividades educativas más recientes, se encuentra la visita de las alumnas de Enseñanza Media del Taller de Radioastronomía del Liceo nº 1 Javiera Carrera, con la compañía del profesor de física Oscar Garrido Rojas, al Laboratorio de Exploración Espacial (LEEP)-. para interiorizarse del trabajo que está realizando este Anillo.

Para acceder a publicaciones científicas producidas en esta iniciativas, haga clic aquí.

Para visitar a las instituciones amigas del proyecto Anillo, haga clic aquí.  

Para conocer las instituciones que participan en el proyecto Anillo, haga clic aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.