Noticias

Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) lanzará satélite SUCHAI 1

Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) lanzará satélite SUCHAI

India cuenta con un programa espacial eficiente en términos de presupuesto y proyectos desarrollados. La agencia ISRO, contratada para colocar al SUCHAI en el espacio, rompió recientemente el récord de lanzamiento de satélites en un mismo cohete, con 104 satélites en febrero pasado. De ellos, 101 vehículos espaciales eran nano-satélites tipo Cubesats de igual tamaño a los que tendrán los SUCHAI 2 y 3. Cerca de 70 de estos nano-satélites pertenecen a la empresa PlanetLabs, que prueba el concepto de monitorear la tierra con estos nano-satélites con una mayor periodicidad temporal que la que se puede tener con un número más pequeño de satélites.

El país asiático lleva mucho tiempo cimentando sus proyectos para llegar al espacio y tiene grandes planes para su futuro. No solo tienen como objetivo viajar a Jupiter y Venus, sino que también buscan hacerlo a un costo mucho menor que su competencia americana, europea o japonesa.

En 2013, ISRO lanzó un satélite a Marte que costó 73 millones de dólares, mientras que una misión de similares características de la NASA tuvo un valor de 671 millones, 600 millones más que la operación india.

Noticias sobre ISRO de el diario La Tercera: 

Misión espacial de India a Marte traslada la carrera espacial a Asia

India rompe récord al lanzar 104 satélites en un mismo cohete

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.