Noticias

Se da inicio a la primera versión del Premio Felipe Álvarez que promueve la cultura emprendedora en la Educación Superior

Nuevo Premio Felipe Álvarez promueve cultura del emprendimiento

Un reconocimiento a las personas y/u organizaciones que evidencian una destacada labor en el fortalecimiento de una cultura innovadora y emprendedora en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de nuestro país, es lo que busca el Premio Felipe Álvarez, nombrado así en honor a la memoria del ex Vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas quien falleció en marzo de este año.

En esta primera versión, el premio contará con cinco categorías a reconocer: Estudiantes, que fomenten la innovación y emprendimiento en sus instituciones; Profesionales, que impulsen la innovación y emprendimiento en sus instituciones; Profesores y Académicos, que han innovado en la enseñanza de la innovación y el emprendimiento; Programa, dentro de una institución superior que ha impulsado la innovación y el emprendimiento; y Emprendimiento Estudiantil, enfocado en iniciativas que han tenido un impacto en la sociedad.

Todas las personas interesadas en postular deben estar obligatoriamente ligada a una institución de educación superior chilena y pueden hacerlo vía internet rellenando el formulario disponible en el sitio web oficial: http://premiofelipealvarez.com. La fecha de cierre de las postulaciones está fijada para el martes 1 de agosto a las 23:59:59 horas.

Dado que es una iniciativa organizada por OpenLab, no podrán postular personas y/u organizaciones ligadas a OpenBeauchef, el ecosistema de innovación y emprendimiento de la FCFM. 

¿Qué se evaluará en esta primera versión del Premio Felipe Álvarez? Que las iniciativas postuladas agreguen un valor tangible a la comunidad o sociedad, que se diferencien por ser únicas y originales dentro de su contexto y que logren ser un motor comunicacional que motive e inspire a otros actores del ecosistema nacional de innovación y emprendimiento.

La ceremonia de premiación de las cinco categorías será el jueves 31 de agosto en las dependencias de la FCFM y para aquellos ganadores que provengan de regiones, se les costeará el traslado y estadía en la capital.

Posterior a la ceremonia, el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento OpenLab, lanzará una publicación anual con todos los casos finalistas y que será distribuida a instituciones de educación superior, incubadoras y aceleradoras de negocio, agencias públicas de fomento a la innovación y el emprendimiento, entre otras entidades relacionadas a la temática.

Un reconocimiento para el Prof. Felipe Álvarez

Esta iniciativa nació como un reconocimiento al trabajo del Prof. Álvarez, quien también fue el director del proyecto Ingeniería 2030-UChile, quien promovió durante su gestión la creación del primer ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad: OpenBeauchef, el cual agrupa al laboratorio de Innovación y Emprendimiento OpenLab (organizadores del premio); al Laboratorio de Fabricación Digital FabLab U. de Chile y a Beauchef Acelera; todas iniciativas de la FCFM.

“Felipe demostró un alto compromiso con la excelencia académica y la búsqueda de cambios de paradigma en nuestra comunidad, permitiendo impulsar el rol de nuestra casa de estudios como actor de cambio, innovación y desarrollo en nuestro país”, señaló el director de OpenLab, Francisco Molina.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.

Copernicus llega al MIM: Lanzamiento del Mirador Copernicus

Este jueves 15 de mayo se anunció una iniciativa para crear el Mirador Copernicus sobre el homónimo programa satelital europeo junto al Museo Interactivo Mirador (MIM). La iniciativa, impulsada por la Unión Europea en Chile y el MIM, con la colaboración de Copernicus LAC Chile, buscará acercar a la ciudadanía los datos de Copernicus, y dar a conocer los servicios que este programa ofrece para Chile y la región.