Noticias

Estudiantes del DII presentaron proyectos en la Expo Social 2017

Estudiantes del DII presentaron proyectos en la Expo Social 2017

Organizados en seis comunidades de aprendizaje (Aurora, Arrayán, Sin Fronteras, Contigo, Florece y Kanon), los estudiantes de  Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, dieron a conocer los 18 proyectos sociales (tres por cada grupo) que trabajaron en 14 semanas. Entre ellos, desde un congreso para acercar a 250 niñas (escolares) a la ingeniería y a las ciencias, pasando por la organización de una feria laboral para mujeres, un ciclo de charlas (estilo TED) de expertos en distintos temas para generar consciencia sobre los inmigrantes en Chile y la remodelación de una sala de un jardín infantil, hasta una jornada de concientización sobre el cáncer de mama realizando 120 mamografías en la Penitenciaría Femenina de San Miguel. Esto, además de talleres de literatura, música, danza y expresión corporal, campañas sociales, concursos literarios y actividades deportivas; todas iniciativas en las cuales los estudiantes buscaron impactar positivamente a 100.000 personas aprox. con proyectos valorizados en más de $60.000.000.

La emotiva jornada, realizada en el auditorio Gorbea del campus Beauchef, los alumnos dieron a conocer sus logros a los cerca de 300 asistentes, entre ellos,  al equipo docente del curso encabezado por los Profs. Carlos Vignolo y Fernando Brierley, quienes fueron acompañados por Rosa Devés, Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, y Fernando Ordóñez, Director del Departamento de Ingeniería Industrial, así como académicos y funcionarios del DII, padres de los estudiantes y representantes de las instituciones beneficiadas.

Estamos cumpliendo 20 años, este curso nació en 1997, y nuestra invitación es a que los alumnos salgan y vivan la sociedad. El módulo de proyectos sociales ha sido un éxito, ésta es su quinta versión, con acento en la consciencia de sí y de mundo como objetivo pedagógico”, aseguró el Prof. Vignolo.

Macarena Zárate, profesora de proyectos, por su parte, señaló sentirse feliz y orgullosa por los proyectos ejecutados. “Fui testigo de una transformación”, dijo, invitando a los alumnos a continuar desarrollando sus proyectos, tal como lo hicieron Mirko Bozanic y Javier Martínez quienes dieron vida a la Feria por la Reinserción Social y acaban de ser nombrados por el gobierno como subcomisionados metropolitanos de un comité ministerial en esta materia.

Por su parte, el Director del Departamento de Ingeniería Industrial, Fernando Ordóñez, también dirigió algunas palabras a los presentes, felicitando al equipo docente de este curso, así como a los alumnos que lideraron estos proyectos sociales, destacando los logros pedagógicos y los resultados.

Junto con la presentación de los proyectos, cada uno con un video asociado, los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer y ver los avances del Proyecto Granada, una iniciativa surgida en el Taller 2 IN4002 que ha creado un ecosistema de innovación y emprendimiento de estudiantes para estudiantes.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.