Noticias

Oficina de Sustentabilidad FCFM expone avances en conferencia internacional

Sustentabilidad FCFM expone avances en conferencia internacional

El acuerdo de producción limpia, la planta solar del campus y el complejo de edificios Beauchef 851 con estándar LEED fueron los tres temas que la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad presentó en la conferencia International Sustainable Campus Network (ISCN) en Vancouver, Canadá, siendo la única representante de la región.

“Lo importante de nuestra presentación fue darle exposición internacional a lo que hemos hecho acá en la Facultad ya que ésta es la red más grande de campus sustentables”, señala la encargada de la Oficina, Claudia McLean, quien expuso junto a representantes de importantes universidades de España, Japón, Suecia, Portugal, Croacia, Tailandia y Estados Unidos.

La ISCN convoca anualmente a los principales colleges, universidades y campus del mundo para intercambiar ideas, información y buenas prácticas en el desarrollo de la sustentabilidad dentro de estos espacios y potenciar el tema tanto en la investigación como en la enseñanza.

“En general, los lineamientos que mostraron en las exposiciones eran similares a los nuestros, todos haciendo casi las mismas cosas. Pero se mostraron ideas bien interesante como, por ejemplo, en la Universidad de Madrid, un grupo de académicos está estudiando la vida en los campos de refugiados y hay todo un trabajo con ellos en el tema de iluminación, de los desechos, etc. Otra iniciativa fue la que presentó Portugal que hizo un proyecto de digitalización para eliminar el uso de papel en toda la universidad, y redujeron el uso de papel en un 83%. Son iniciativas que perfectamente se podrían adaptar y hacer acá”, indica McLean.

La conferencia, que se realizó el 26, 27 y 28 de junio, congregó a 80 países, por lo que se creó una buena instancias para generar redes de contacto con otras latitudes. “Siempre estas conferencias están muy enfocadas en las realidades del hemisferio norte. El 85% de la gente es de allá. Entonces, siempre que uno llega a estos espacios se transforman en un aporte porque les muestras la perspectiva del otro lado del mundo”, concluye la encargada de la Oficina para la Sustentabilidad de la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.